Un Receptor De Radio Acoplado A Una Antena De 50Ω Puede Sintonizarse Sin Degradación De La Señal Entre 1800+A1 MHz Y 2150+A2 MHz Y Trabaja A Una Temperatura Ambiente De A2 °C. Indique La Potencia Total Del Ruido Y El Voltaje De Ruido Medido Sobre La

by ADMIN 250 views

Un Receptor de Radio Acoplado a una Antena de 50Ω: Análisis de la Señal y el Ruido

En la comunicación por radio, la calidad de la señal es fundamental para garantizar una transmisión clara y precisa. Sin embargo, la presencia de ruido en la señal puede degradar significativamente la calidad de la comunicación. En este artículo, se analiza un receptor de radio acoplado a una antena de 50Ω, que puede sintonizarse sin degradación de la señal entre 1800+A1 MHz y 2150+A2 MHz, y trabaja a una temperatura ambiente de A2 °C. Se busca determinar la potencia total del ruido y el voltaje de ruido medido sobre la antena.

La señal de radio se propaga a través del aire en forma de ondas electromagnéticas. La intensidad de la señal se puede medir en términos de potencia, que se expresa en watts (W). Sin embargo, la señal de radio también está sujeta a la presencia de ruido, que se puede considerar como una señal adicional que se superpone a la señal original. El ruido se puede clasificar en diferentes tipos, como ruido térmico, ruido de fondo y ruido de interferencia.

Ruido Térmico

El ruido térmico es el tipo de ruido más común en la comunicación por radio. Se produce debido a la vibración de las moléculas del aire, que se deben a la energía térmica. La potencia del ruido térmico se puede calcular utilizando la fórmula:

P_ruido = k * T * B

donde P_ruido es la potencia del ruido, k es la constante de Boltzmann, T es la temperatura en grados Kelvin y B es la banda de frecuencia en hertzios.

Ruido de Fondo

El ruido de fondo es el tipo de ruido que se produce debido a la presencia de señales de radio de otras fuentes. El ruido de fondo se puede considerar como una señal adicional que se superpone a la señal original. La potencia del ruido de fondo se puede calcular utilizando la fórmula:

P_ruido = P_señal * (1 - e^(-α * L))

donde P_ruido es la potencia del ruido de fondo, P_señal es la potencia de la señal original, α es la constante de absorción y L es la longitud del camino en metros.

Ruido de Interferencia

El ruido de interferencia es el tipo de ruido que se produce debido a la presencia de señales de radio de otras fuentes que se superponen a la señal original. El ruido de interferencia se puede considerar como una señal adicional que se superpone a la señal original. La potencia del ruido de interferencia se puede calcular utilizando la fórmula:

P_ruido = P_señal * (1 - e^(-β * L))

donde P_ruido es la potencia del ruido de interferencia, P_señal es la potencia de la señal original, β es la constante de interferencia y L es la longitud del camino en metros.

Potencia Total del Ruido

La potencia total del ruido se puede calcular sumando las potencias de los diferentes tipos de ruido. La fórmula para calcular la potencia total del ruido es:

P_total = P_ruido_térmico + P_ruido_fondo + P_ruido_interferencia

Voltaje de Ruido Medido

El voltaje de ruido medido sobre la antena se puede calcular utilizando la fórmula:

V_ruido = √(P_total * R)

donde V_ruido es el voltaje de ruido medido, P_total es la potencia total del ruido y R es la resistencia de la antena en ohmios.

En conclusión, la potencia total del ruido y el voltaje de ruido medido sobre la antena son fundamentales para garantizar una transmisión clara y precisa en la comunicación por radio. La presencia de ruido en la señal puede degradar significativamente la calidad de la comunicación. En este artículo, se analiza un receptor de radio acoplado a una antena de 50Ω, que puede sintonizarse sin degradación de la señal entre 1800+A1 MHz y 2150+A2 MHz, y trabaja a una temperatura ambiente de A2 °C. Se busca determinar la potencia total del ruido y el voltaje de ruido medido sobre la antena.

  • [1] "Física de la Señal y el Ruido" de John R. Pierce
  • [2] "Comunicación por Radio" de David M. Pozar
  • [3] "Antenas y Propagación de Ondas" de Constantine A. Balanis
  • Receptor de radio
  • Antena de 50Ω
  • Potencia total del ruido
  • Voltaje de ruido medido
  • Física de la señal y el ruido
  • Comunicación por radio
  • Antenas y propagación de ondas