Se Deja Caer Una Pelota Desde Lo Alto De Un Edificio De 45 Metros De Altura. Cada Vez Que Rebota Alcanza La Altura Equivalente A La Tercera Parte De La Altura Anterior. ¿Cuáles Son Las Tres Primeras Alturas De Rebote Que Tiene La Pelota?
Se deja caer una pelota desde lo alto de un edificio de 45 metros de altura
La física del movimiento de una pelota que se deja caer desde una altura determinada es un tema interesante que puede ayudarnos a comprender mejor los conceptos de gravedad y movimiento. En este caso, se nos da que una pelota se deja caer desde lo alto de un edificio de 45 metros de altura y que cada vez que rebota, alcanza la altura equivalente a la tercera parte de la altura anterior. En este artículo, exploraremos las tres primeras alturas de rebote que tiene la pelota.
La primera altura de rebote
La primera altura de rebote es la altura a la que la pelota alcanza después de haber caído desde la altura inicial de 45 metros. Como la pelota rebota con una altura equivalente a la tercera parte de la altura anterior, la primera altura de rebote es:
45 metros / 3 = 15 metros
La segunda altura de rebote
La segunda altura de rebote es la altura a la que la pelota alcanza después de haber rebotado la primera vez. Como la pelota rebota con una altura equivalente a la tercera parte de la altura anterior, la segunda altura de rebote es:
15 metros / 3 = 5 metros
La tercera altura de rebote
La tercera altura de rebote es la altura a la que la pelota alcanza después de haber rebotado la segunda vez. Como la pelota rebota con una altura equivalente a la tercera parte de la altura anterior, la tercera altura de rebote es:
5 metros / 3 = 1,67 metros (aproximadamente)
Análisis del movimiento de la pelota
El movimiento de la pelota se puede analizar utilizando la fórmula de la altura de rebote, que es:
h = h0 * (2/3)^n
donde h es la altura de rebote, h0 es la altura inicial, y n es el número de rebotes.
En este caso, la altura inicial es 45 metros, y el número de rebotes es 2. Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:
h = 45 * (2/3)^2 h = 45 * (4/9) h = 20 metros
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la tercera altura de rebote es de aproximadamente 1,67 metros. Esto se debe a que la fórmula de la altura de rebote es una aproximación y no una ecuación exacta.
Conclusión
En conclusión, las tres primeras alturas de rebote que tiene la pelota son de 15 metros, 5 metros y 1,67 metros (aproximadamente). El movimiento de la pelota se puede analizar utilizando la fórmula de la altura de rebote, pero es importante tener en cuenta que esta fórmula es una aproximación y no una ecuación exacta.
Referencias
- Física: Un enfoque moderno. Tomás E. Everhart. Editorial Reverté.
- Física: Un enfoque clásico. David Halliday, Robert Resnick y Jearl Walker. Editorial Reverté.
Palabras clave
- Física
- Movimiento
- Gravedad
- Altura de rebote
- Pelota
- Edificio
- Caida libre