Relaciona. ¿Cual Es El Valor Numérico Que Corresponde A Cada Enunciado? *La Diferencia Entre El Numero De Hombres Y De Mujeres De 15 A 29 Años._______________ *Tres Veces La Cantidad De Mujeres De 30 A 44 Años._______________ *La Cuarta Parte De

by ADMIN 246 views

Introducción

En este capítulo, se presentan tres enunciados que requieren la aplicación de operaciones matemáticas para determinar su valor numérico correspondiente. Estos enunciados involucran la diferencia entre números, la multiplicación y la división. A continuación, se analizarán cada uno de ellos y se determinará su valor numérico correspondiente.

Enunciado 1: La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años.

Para determinar la diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años, se requiere conocer los números correspondientes a cada grupo. Supongamos que el número de hombres de 15 a 29 años es de 150.000 y el número de mujeres de la misma edad es de 180.000.

La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años se puede calcular de la siguiente manera:

Diferencia = Número de mujeres - Número de hombres Diferencia = 180.000 - 150.000 Diferencia = 30.000

Por lo tanto, el valor numérico correspondiente a este enunciado es 30.000.

Enunciado 2: Tres veces la cantidad de mujeres de 30 a 44 años.

Para determinar el valor numérico correspondiente a este enunciado, se requiere conocer la cantidad de mujeres de 30 a 44 años. Supongamos que la cantidad de mujeres de esta edad es de 120.000.

Tres veces la cantidad de mujeres de 30 a 44 años se puede calcular de la siguiente manera:

Tres veces la cantidad = 3 x Cantidad de mujeres Tres veces la cantidad = 3 x 120.000 Tres veces la cantidad = 360.000

Por lo tanto, el valor numérico correspondiente a este enunciado es 360.000.

Enunciado 3: La cuarta parte de 480.000.

Para determinar el valor numérico correspondiente a este enunciado, se requiere dividir 480.000 entre 4.

La cuarta parte de 480.000 se puede calcular de la siguiente manera:

La cuarta parte = 480.000 ÷ 4 La cuarta parte = 120.000

Por lo tanto, el valor numérico correspondiente a este enunciado es 120.000.

Conclusión

En este capítulo, se presentaron tres enunciados que requieren la aplicación de operaciones matemáticas para determinar su valor numérico correspondiente. A través del análisis de cada enunciado, se determinaron los valores numéricos correspondientes a cada uno de ellos. La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años es de 30.000, tres veces la cantidad de mujeres de 30 a 44 años es de 360.000 y la cuarta parte de 480.000 es de 120.000.

Aplicaciones en la vida real

Las operaciones matemáticas son fundamentales en la vida real y se aplican en diversas áreas, como la economía, la ingeniería, la medicina y la ciencia. Al entender y aplicar estas operaciones, se pueden resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas.

Ejercicios adicionales

  • ¿Cuál es la diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 45 a 59 años si el número de hombres es de 100.000 y el número de mujeres es de 120.000?
  • ¿Cuál es tres veces la cantidad de hombres de 60 a 74 años si la cantidad de hombres de esta edad es de 80.000?
  • ¿Cuál es la cuarta parte de 960.000?

Soluciones

  • La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 45 a 59 años es de 20.000.
  • Tres veces la cantidad de hombres de 60 a 74 años es de 240.000.
  • La cuarta parte de 960.000 es de 240.000.

Introducción

En el capítulo anterior, se presentaron tres enunciados que requieren la aplicación de operaciones matemáticas para determinar su valor numérico correspondiente. A continuación, se presentan preguntas y respuestas sobre operaciones matemáticas que pueden ayudar a aclarar conceptos y resolver problemas.

Preguntas y respuestas

Pregunta 1: ¿Cuál es la diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años si el número de hombres es de 150.000 y el número de mujeres es de 180.000?

Respuesta: La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 15 a 29 años es de 30.000.

Pregunta 2: ¿Cuál es tres veces la cantidad de mujeres de 30 a 44 años si la cantidad de mujeres de esta edad es de 120.000?

Respuesta: Tres veces la cantidad de mujeres de 30 a 44 años es de 360.000.

Pregunta 3: ¿Cuál es la cuarta parte de 480.000?

Respuesta: La cuarta parte de 480.000 es de 120.000.

Pregunta 4: ¿Cuál es la diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 45 a 59 años si el número de hombres es de 100.000 y el número de mujeres es de 120.000?

Respuesta: La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 45 a 59 años es de 20.000.

Pregunta 5: ¿Cuál es tres veces la cantidad de hombres de 60 a 74 años si la cantidad de hombres de esta edad es de 80.000?

Respuesta: Tres veces la cantidad de hombres de 60 a 74 años es de 240.000.

Pregunta 6: ¿Cuál es la cuarta parte de 960.000?

Respuesta: La cuarta parte de 960.000 es de 240.000.

Conceptos clave

  • La diferencia entre dos números se puede calcular restando el número menor del número mayor.
  • Tres veces un número se puede calcular multiplicando el número por 3.
  • La cuarta parte de un número se puede calcular dividiendo el número por 4.

Ejercicios adicionales

  • ¿Cuál es la diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 75 a 89 años si el número de hombres es de 90.000 y el número de mujeres es de 100.000?
  • ¿Cuál es tres veces la cantidad de mujeres de 90 a 104 años si la cantidad de mujeres de esta edad es de 120.000?
  • ¿Cuál es la cuarta parte de 1.920.000?

Soluciones

  • La diferencia entre el número de hombres y de mujeres de 75 a 89 años es de 10.000.
  • Tres veces la cantidad de mujeres de 90 a 104 años es de 360.000.
  • La cuarta parte de 1.920.000 es de 480.000.

Conclusión

En este capítulo, se presentaron preguntas y respuestas sobre operaciones matemáticas que pueden ayudar a aclarar conceptos y resolver problemas. Al entender y aplicar estas operaciones, se pueden resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas.