Para Preparar Una Disolución, Se Disuelven En Agua 4 G De Cloruro De Calcio, CaCl,, Hasta Alcanzar Un Volumen De 250 ML. a) Calcula La Concentración De La Disolución. b) En 100 ML De Disolución, ¿cuántos Moles Y Gramos De So- luto Habrá? c) ¿Qué
Preparación de Disoluciones: Cálculo de Concentración y Cantidad de Sustancia
Introducción La preparación de disoluciones es un proceso fundamental en la química analítica y en la investigación científica. Una disolución es una mezcla homogénea de una sustancia disuelta en un solvente, en este caso, agua. En este artículo, se presentará el cálculo de la concentración de una disolución y la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución.
Preparación de la Disolución
Se disuelven 4 g de cloruro de calcio (CaCl2) en agua hasta alcanzar un volumen de 250 mL. El objetivo es calcular la concentración de la disolución.
a) Cálculo de la Concentración
La concentración de una disolución se expresa en unidades de masa por volumen (mg/mL) o en unidades de molaridad (M). Para calcular la concentración en mg/mL, se divide la masa del soluto (en mg) por el volumen de la disolución (en mL).
Primero, debemos convertir la masa del cloruro de calcio de gramos a miligramos:
4 g = 4000 mg
Luego, dividimos la masa en mg por el volumen de la disolución en mL:
Concentración (mg/mL) = Masa del soluto (mg) / Volumen de la disolución (mL) = 4000 mg / 250 mL = 16 mg/mL
b) Cantidad de Sustancia en 100 mL de Disolución
Ahora, se nos pide que calculemos la cantidad de sustancia presente en 100 mL de disolución. Para ello, multiplicamos la concentración de la disolución en mg/mL por el volumen de la disolución en mL:
Cantidad de sustancia (mg) = Concentración (mg/mL) x Volumen de la disolución (mL) = 16 mg/mL x 100 mL = 1600 mg
Para convertir la cantidad de sustancia de mg a moles, debemos conocer la masa molar del cloruro de calcio. La masa molar del CaCl2 es de 110,98 g/mol. Primero, convertimos la cantidad de sustancia de mg a g:
1600 mg = 1,6 g
Luego, dividimos la cantidad de sustancia en g por la masa molar del cloruro de calcio:
Número de moles = Cantidad de sustancia (g) / Masa molar del soluto (g/mol) = 1,6 g / 110,98 g/mol = 0,0144 mol
c) Cantidad de Sustancia en 100 mL de Disolución
La pregunta c) parece ser una repetición de la pregunta b). Sin embargo, si se refiere a la cantidad de sustancia presente en 100 mL de disolución en términos de gramos, la respuesta sería:
Cantidad de sustancia (g) = Concentración (mg/mL) x Volumen de la disolución (mL) / 1000 = 16 mg/mL x 100 mL / 1000 = 1,6 g
Conclusión
En este artículo, se presentó el cálculo de la concentración de una disolución y la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución. Se demostró cómo calcular la concentración en mg/mL y la cantidad de sustancia en mg y g. También se mostró cómo convertir la cantidad de sustancia de mg a moles. Estos cálculos son fundamentales en la química analítica y en la investigación científica.
Preguntas y Respuestas sobre Preparación de Disoluciones
¿Qué es una disolución?
Una disolución es una mezcla homogénea de una sustancia disuelta en un solvente. En este caso, el solvente es agua y la sustancia disuelta es el cloruro de calcio (CaCl2).
¿Por qué es importante calcular la concentración de una disolución?
Calcular la concentración de una disolución es importante porque permite determinar la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución. Esto es fundamental en la química analítica y en la investigación científica.
¿Cómo se calcula la concentración de una disolución?
La concentración de una disolución se calcula dividiendo la masa del soluto (en mg) por el volumen de la disolución (en mL). La fórmula es:
Concentración (mg/mL) = Masa del soluto (mg) / Volumen de la disolución (mL)
¿Qué es la masa molar de un compuesto?
La masa molar de un compuesto es la masa de una molécula de ese compuesto. La masa molar del cloruro de calcio (CaCl2) es de 110,98 g/mol.
¿Cómo se convierte la cantidad de sustancia de mg a moles?
Para convertir la cantidad de sustancia de mg a moles, se divide la cantidad de sustancia en g por la masa molar del compuesto:
Número de moles = Cantidad de sustancia (g) / Masa molar del soluto (g/mol)
¿Qué es la molaridad de una disolución?
La molaridad de una disolución es la concentración en moles por litro (M). La molaridad se calcula dividiendo el número de moles del soluto por el volumen de la disolución en litros.
¿Por qué es importante conocer la molaridad de una disolución?
Conocer la molaridad de una disolución es importante porque permite determinar la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución. Esto es fundamental en la química analítica y en la investigación científica.
¿Cómo se prepara una disolución?
Una disolución se prepara disolviendo una sustancia en un solvente. En este caso, se disuelve el cloruro de calcio (CaCl2) en agua.
¿Qué es el volumen de una disolución?
El volumen de una disolución es la cantidad de espacio ocupado por la disolución. En este caso, el volumen de la disolución es de 250 mL.
¿Cómo se calcula el volumen de una disolución?
El volumen de una disolución se calcula dividiendo la masa del soluto (en g) por la concentración de la disolución (en mg/mL).
¿Qué es la densidad de una disolución?
La densidad de una disolución es la relación entre la masa y el volumen de la disolución. La densidad se calcula dividiendo la masa del soluto (en g) por el volumen de la disolución (en mL).
¿Por qué es importante conocer la densidad de una disolución?
Conocer la densidad de una disolución es importante porque permite determinar la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución. Esto es fundamental en la química analítica y en la investigación científica.
Conclusión
En este artículo, se presentaron preguntas y respuestas sobre preparación de disoluciones. Se demostró cómo calcular la concentración de una disolución, la cantidad de sustancia presente en una determinada cantidad de disolución, y la molaridad de una disolución. Estos cálculos son fundamentales en la química analítica y en la investigación científica.