Para Cada Uno De Los Siguientes Ejemplos, Anote Sobre La Línea Si Se Trata De Una Reacción Exotérmica O Endotérmica.a) $C _{( S )} + 2 H _{2(g)} \longrightarrow CH _{4(g)} \quad \Delta H ^{\circ}=-17.890 \text{ Cal}$b) $2 NH _{3(q)}

by ADMIN 233 views

Introducción

En la química, las reacciones químicas pueden ser clasificadas en dos categorías fundamentales: reacciones exotérmicas y reacciones endotérmicas. La diferencia entre estas dos categorías se basa en la cantidad de energía liberada o absorbida durante la reacción. En este artículo, exploraremos los conceptos de reacciones exotérmicas y endotérmicas, y analizarémoslos a través de ejemplos específicos.

Reacciones Exotérmicas

Las reacciones exotérmicas son aquellas en las que se libera energía en forma de calor. Esto significa que la reacción produce calor, lo que puede ser evidente por la temperatura del sistema que aumenta durante la reacción. Las reacciones exotérmicas suelen ser espontáneas, es decir, ocurren sin la necesidad de una fuente de energía externa.

Ejemplo a) C(s)+2H2(g)CH4(g)ΔH=17.890 CalC _{( s )} + 2 H _{2(g)} \longrightarrow CH _{4(g)} \quad \Delta H ^{\circ}=-17.890 \text{ Cal}

En este ejemplo, se combina el carbono en estado sólido con el hidrógeno en estado gaseoso para producir metano en estado gaseoso. La energía liberada durante esta reacción es de -17.890 Cal, lo que indica que se trata de una reacción exotérmica. Esto significa que la reacción produce calor y es espontánea.

Reacciones Endotérmicas

Las reacciones endotérmicas son aquellas en las que se absorbe energía en forma de calor. Esto significa que la reacción requiere una fuente de energía externa para ocurrir. Las reacciones endotérmicas suelen ser no espontáneas, es decir, requieren una fuente de energía para que ocurran.

Ejemplo b) 2NH3(q)N2(g)+3H2(g)ΔH=+45.9 kJ2 NH _{3(q)} \longrightarrow N _{2(g)} + 3 H _{2(g)} \quad \Delta H ^{\circ}=+45.9 \text{ kJ}

En este ejemplo, se descompone el amoníaco en estado líquido para producir nitrógeno en estado gaseoso y hidrógeno en estado gaseoso. La energía absorbida durante esta reacción es de +45.9 kJ, lo que indica que se trata de una reacción endotérmica. Esto significa que la reacción requiere una fuente de energía externa para ocurrir.

Conclusión

En resumen, las reacciones exotérmicas y endotérmicas son dos categorías fundamentales en la química que se basan en la cantidad de energía liberada o absorbida durante la reacción. Las reacciones exotérmicas producen calor y son espontáneas, mientras que las reacciones endotérmicas requieren una fuente de energía externa y son no espontáneas. A través de los ejemplos analizados en este artículo, podemos ver claramente la diferencia entre estas dos categorías y cómo se aplican en la práctica.

Referencias

  • Atkins, P. W., y de Paula, J. (2010). Física y química. Reverte.
  • Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.
  • Moore, J. W., y Stanitski, C. L. (2012). Química. Pearson.

Palabras clave

  • Reacciones exotérmicas
  • Reacciones endotérmicas
  • Energía liberada
  • Energía absorbida
  • Química

Introducción

En el artículo anterior, exploramos los conceptos de reacciones exotérmicas y endotérmicas, y analizamos ejemplos específicos para ilustrar la diferencia entre estas dos categorías. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Preguntas y Respuestas

Pregunta 1: ¿Qué es una reacción exotérmica?

Respuesta: Una reacción exotérmica es una reacción química en la que se libera energía en forma de calor. Esto significa que la reacción produce calor y es espontánea.

Pregunta 2: ¿Qué es una reacción endotérmica?

Respuesta: Una reacción endotérmica es una reacción química en la que se absorbe energía en forma de calor. Esto significa que la reacción requiere una fuente de energía externa para ocurrir.

Pregunta 3: ¿Cómo se puede determinar si una reacción es exotérmica o endotérmica?

Respuesta: La determinación de si una reacción es exotérmica o endotérmica se puede hacer mediante la evaluación de la energía liberada o absorbida durante la reacción. Esto se puede hacer mediante la lectura de la ecuación química y la evaluación de la energía liberada o absorbida.

Pregunta 4: ¿Qué es la energía liberada en una reacción exotérmica?

Respuesta: La energía liberada en una reacción exotérmica es la cantidad de energía que se libera durante la reacción. Esto se puede medir en unidades de calor, como calorias o joules.

Pregunta 5: ¿Qué es la energía absorbida en una reacción endotérmica?

Respuesta: La energía absorbida en una reacción endotérmica es la cantidad de energía que se absorbe durante la reacción. Esto se puede medir en unidades de calor, como calorias o joules.

Pregunta 6: ¿Por qué son importantes las reacciones exotérmicas y endotérmicas en la química?

Respuesta: Las reacciones exotérmicas y endotérmicas son importantes en la química porque permiten a los científicos entender cómo se producen y se consumen las reacciones químicas. Esto es fundamental para el desarrollo de nuevos materiales, procesos y tecnologías.

Pregunta 7: ¿Cómo se pueden aplicar las reacciones exotérmicas y endotérmicas en la práctica?

Respuesta: Las reacciones exotérmicas y endotérmicas se pueden aplicar en la práctica en diversas áreas, como la producción de energía, la síntesis de materiales y la descomposición de sustancias. Esto requiere una comprensión profunda de los principios químicos subyacentes.

Conclusión

En resumen, las reacciones exotérmicas y endotérmicas son fundamentales en la química y se pueden aplicar en la práctica en diversas áreas. Al entender cómo se producen y se consumen estas reacciones, los científicos pueden desarrollar nuevos materiales, procesos y tecnologías que mejoren la vida de las personas.

Referencias

  • Atkins, P. W., y de Paula, J. (2010). Física y química. Reverte.
  • Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.
  • Moore, J. W., y Stanitski, C. L. (2012). Química. Pearson.

Palabras clave

  • Reacciones exotérmicas
  • Reacciones endotérmicas
  • Energía liberada
  • Energía absorbida
  • Química