Observa Las Imágenes. Imagina Que Eres Investigador Social Y Que Has Estudiado Una De Las Situaciones Que Se Te Presentan. Responde. • ¿Cuál Es La Finalidad De La Investigación Social? • ¿Cuáles Son Las Características De Esa Situación En La Realidad?
Introducción
La investigación social es un campo de estudio que busca comprender y analizar las dinámicas sociales que se desarrollan en la sociedad. Como investigador social, es importante tener en cuenta que la investigación social tiene como objetivo principal identificar y explicar las causas y efectos de los fenómenos sociales. En este artículo, exploraremos la finalidad de la investigación social y las características de una situación en la realidad.
¿Cuál es la finalidad de la investigación social?
La finalidad de la investigación social es comprender y analizar las dinámicas sociales que se desarrollan en la sociedad. Esto implica identificar y explicar las causas y efectos de los fenómenos sociales, así como desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. La investigación social busca responder a preguntas como:
- ¿Por qué ocurren ciertos fenómenos sociales?
- ¿Cómo se relacionan los fenómenos sociales entre sí?
- ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades?
Características de la investigación social
La investigación social tiene varias características que la distinguen de otras formas de investigación. Algunas de estas características son:
- Interdisciplinario: La investigación social es un campo de estudio que combina conocimientos de diversas disciplinas, como la sociología, la antropología, la psicología y la economía.
- Empírico: La investigación social se basa en la observación y la recopilación de datos empíricos para comprender y analizar los fenómenos sociales.
- Crítico: La investigación social busca cuestionar y desafiar las creencias y las prácticas sociales existentes.
- Aplicativo: La investigación social busca desarrollar estrategias y soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Características de una situación en la realidad
Una situación en la realidad puede tener varias características que la distinguen de otras situaciones. Algunas de estas características son:
- Complejidad: Las situaciones en la realidad pueden ser complejas y tener múltiples factores que influyen en ellas.
- Dinámica: Las situaciones en la realidad pueden ser dinámicas y cambiar con el tiempo.
- Interconexión: Las situaciones en la realidad pueden estar interconectadas con otras situaciones y fenómenos sociales.
- Contextualidad: Las situaciones en la realidad pueden estar influenciadas por el contexto social, cultural y económico en que se desarrollan.
Ejemplos de situaciones en la realidad
Algunos ejemplos de situaciones en la realidad que pueden ser objeto de estudio en la investigación social son:
- Pobreza y desigualdad: La pobreza y la desigualdad son problemas sociales que afectan a millones de personas en todo el mundo.
- Conflictos sociales: Los conflictos sociales pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo la discriminación, la desigualdad y la falta de acceso a recursos.
- Cambios climáticos: Los cambios climáticos son un problema social que afecta a la sociedad en su conjunto.
- Salud pública: La salud pública es un campo de estudio que busca comprender y analizar los factores que influyen en la salud de las personas y las comunidades.
Conclusión
La investigación social es un campo de estudio que busca comprender y analizar las dinámicas sociales que se desarrollan en la sociedad. La finalidad de la investigación social es identificar y explicar las causas y efectos de los fenómenos sociales, así como desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. Las características de la investigación social incluyen la interdisciplinario, el empírico, el crítico y el aplicativo. Las situaciones en la realidad pueden tener varias características que las distinguen de otras situaciones, incluyendo la complejidad, la dinámica, la interconexión y la contextualidad. Al estudiar las situaciones en la realidad, los investigadores sociales pueden desarrollar estrategias y soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Referencias
- Bourdieu, P. (1986). La distinción: Una crítica social del juicio. Madrid: Taurus.
- Giddens, A. (1990). La constitución de la sociedad. Madrid: Alianza.
- Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
- Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Palabras clave
- Investigación social
- Dinámicas sociales
- Fenómenos sociales
- Estrategias de mejora
- Calidad de vida
- Situaciones en la realidad
- Complejidad
- Dinámica
- Interconexión
- Contextualidad