La Suma De Las Edades De Dos Hermanos Es 21. Si Su Razón Aritmética Es 3, Halle La Edad Del Mayor.

by ADMIN 99 views

La suma de las edades de dos hermanos es 21. Si su razón aritmética es 3, halle la edad del mayor

Categoría de discusión: Examenes Nacionales

Introducción La razón aritmética es una medida que se utiliza para describir la relación entre dos o más números. En este caso, se nos da que la razón aritmética de las edades de dos hermanos es 3, lo que significa que la diferencia entre sus edades es 3 años. También se nos da que la suma de sus edades es 21 años. Nuestro objetivo es encontrar la edad del mayor hermano.

Definición de la razón aritmética La razón aritmética de dos números es la diferencia entre ellos dividida por el número menor. En este caso, la razón aritmética de las edades de los hermanos es 3, lo que significa que la diferencia entre sus edades es 3 años.

Ecuación de la razón aritmética La ecuación de la razón aritmética es:

Razón aritmética = (Edad del mayor - Edad del menor) / Edad del menor

En este caso, la razón aritmética es 3, por lo que podemos escribir:

3 = (Edad del mayor - Edad del menor) / Edad del menor

Ecuación de la suma de las edades La suma de las edades de los hermanos es 21 años, por lo que podemos escribir:

Edad del mayor + Edad del menor = 21

Resolución del sistema de ecuaciones Podemos resolver el sistema de ecuaciones formado por la ecuación de la razón aritmética y la ecuación de la suma de las edades. Primero, podemos multiplicar la ecuación de la razón aritmética por la edad del menor para eliminar la fracción:

3 * Edad del menor = Edad del mayor - Edad del menor

Luego, podemos sumar Edad del menor a ambos lados de la ecuación para obtener:

3 * Edad del menor + Edad del menor = Edad del mayor

Simplificando la ecuación, obtenemos:

4 * Edad del menor = Edad del mayor

Ahora, podemos sustituir esta ecuación en la ecuación de la suma de las edades:

4 * Edad del menor + Edad del menor = 21

Combina términos semejantes:

5 * Edad del menor = 21

Divide ambos lados de la ecuación por 5:

Edad del menor = 21/5

Edad del menor = 4,2

Cálculo de la edad del mayor Ahora que tenemos la edad del menor, podemos encontrar la edad del mayor sustituyendo la edad del menor en la ecuación:

Edad del mayor = 4,2 * 4

Edad del mayor = 16,8

Conclusión La edad del mayor hermano es 16,8 años.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se calcula la razón aritmética de dos números? La razón aritmética de dos números es la diferencia entre ellos dividida por el número menor.
  • ¿Cómo se calcula la suma de las edades de dos hermanos? La suma de las edades de dos hermanos es la suma de sus edades individuales.
  • ¿Cómo se resuelve un sistema de ecuaciones? Un sistema de ecuaciones se resuelve encontrando la solución que satisface ambas ecuaciones.

Recursos adicionales

Palabras clave

  • Razón aritmética
  • Edad del mayor
  • Edad del menor
  • Suma de las edades
  • Sistema de ecuaciones
  • Cálculo de la edad del mayor
    Preguntas y respuestas sobre la suma de las edades de dos hermanos

¿Qué es la razón aritmética? La razón aritmética es una medida que se utiliza para describir la relación entre dos o más números. En este caso, se nos da que la razón aritmética de las edades de dos hermanos es 3, lo que significa que la diferencia entre sus edades es 3 años.

¿Cómo se calcula la razón aritmética de dos números? La razón aritmética de dos números es la diferencia entre ellos dividida por el número menor. Por ejemplo, si la edad del mayor hermano es 16 años y la edad del menor hermano es 13 años, la razón aritmética sería (16 - 13) / 13 = 3 / 13.

¿Qué es un sistema de ecuaciones? Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que se relacionan entre sí. En este caso, tenemos dos ecuaciones: la ecuación de la razón aritmética y la ecuación de la suma de las edades.

¿Cómo se resuelve un sistema de ecuaciones? Un sistema de ecuaciones se resuelve encontrando la solución que satisface ambas ecuaciones. En este caso, podemos resolver el sistema de ecuaciones formado por la ecuación de la razón aritmética y la ecuación de la suma de las edades.

¿Cómo se calcula la edad del mayor hermano? La edad del mayor hermano se puede calcular sustituyendo la edad del menor hermano en la ecuación de la razón aritmética. Por ejemplo, si la edad del menor hermano es 4,2 años, la edad del mayor hermano sería 4,2 * 4 = 16,8 años.

¿Qué pasa si la razón aritmética es negativa? Si la razón aritmética es negativa, significa que la edad del mayor hermano es menor que la edad del menor hermano. En este caso, podemos calcular la edad del mayor hermano sustituyendo la edad del menor hermano en la ecuación de la razón aritmética.

¿Qué pasa si la suma de las edades es igual a 0? Si la suma de las edades es igual a 0, significa que uno de los hermanos tiene una edad negativa. En este caso, no podemos calcular la edad del mayor hermano.

¿Qué pasa si no se conoce la edad del menor hermano? Si no se conoce la edad del menor hermano, no podemos calcular la edad del mayor hermano. Sin embargo, podemos calcular la edad del menor hermano sustituyendo la edad del mayor hermano en la ecuación de la razón aritmética.

¿Qué pasa si la razón aritmética es igual a 0? Si la razón aritmética es igual a 0, significa que la edad del mayor hermano es igual a la edad del menor hermano. En este caso, podemos calcular la edad del mayor hermano sustituyendo la edad del menor hermano en la ecuación de la razón aritmética.

Recursos adicionales

Palabras clave

  • Razón aritmética
  • Edad del mayor
  • Edad del menor
  • Suma de las edades
  • Sistema de ecuaciones
  • Cálculo de la edad del mayor