La Presencia De Soluto En Una Disolución, Ocasiona Que El Punto De Ebullición Aumente Con Respecto Al Disolvente Puro. Elija Una; Verdadero Falso
La Presencia de Soluto en una Disolución: Un Fenómeno Físico Fundamental
Introducción
La disolución es un proceso fundamental en la química que implica la mezcla de dos o más sustancias, una de las cuales es soluble en la otra. En este contexto, el soluto es la sustancia que se disuelve en el disolvente, que es la sustancia que realiza la disolución. Una pregunta común en este ámbito es si la presencia de soluto en una disolución ocasiona que el punto de ebullición aumente con respecto al disolvente puro. En este artículo, exploraremos esta cuestión y determinaremos si la respuesta es verdadera o falsa.
¿Qué es el Punto de Ebullición?
Antes de abordar la pregunta principal, es importante entender qué es el punto de ebullición. El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido comienza a hervir y cambiar de estado a gas. Esta temperatura es específica para cada sustancia y depende de factores como la presión y la concentración de soluto.
La Influencia del Soluto en el Punto de Ebullición
La presencia de soluto en una disolución puede influir en el punto de ebullición del disolvente. En general, la adición de soluto a un disolvente puede aumentar o disminuir el punto de ebullición, dependiendo de la naturaleza del soluto y del disolvente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la adición de soluto a un disolvente puro ocasiona que el punto de ebullición aumente.
¿Por qué Aumenta el Punto de Ebullición?
La razón por la que el punto de ebullición aumenta en presencia de soluto se debe a la disminución de la presión parcial del disolvente. Cuando se agrega soluto a un disolvente, se forma una solución que tiene una mayor presión parcial que el disolvente puro. Esto se debe a que el soluto se disuelve en el disolvente y se distribuye en la solución, lo que aumenta la presión parcial del disolvente.
Ejemplos de Disoluciones con Punto de Ebullición Aumentado
Existen muchos ejemplos de disoluciones en las que el punto de ebullición aumenta en presencia de soluto. Algunos ejemplos incluyen:
- Disolución de azúcar en agua: La adición de azúcar a agua ocasiona que el punto de ebullición aumente debido a la disminución de la presión parcial del agua.
- Disolución de sal en agua: La adición de sal a agua ocasiona que el punto de ebullición aumente debido a la disminución de la presión parcial del agua.
- Disolución de alcohol en agua: La adición de alcohol a agua ocasiona que el punto de ebullición aumente debido a la disminución de la presión parcial del agua.
Conclusión
En conclusión, la presencia de soluto en una disolución ocasiona que el punto de ebullición aumente con respecto al disolvente puro. Esto se debe a la disminución de la presión parcial del disolvente debido a la adición de soluto. La adición de soluto a un disolvente puede influir en el punto de ebullición, y en la mayoría de los casos, ocasiona que el punto de ebullición aumente.
Referencias
- "Física" de Halliday, Resnick y Walker. Editorial Reverté.
- "Química" de Atkins y Jones. Editorial Reverté.
- "Disoluciones" de Smith y Van Ness. Editorial Reverté.
Palabras Clave
- Disolución
- Soluto
- Disolvente
- Punto de ebullición
- Presión parcial
Categorías
- Química
- Física
- Disoluciones
Etiquetas
- Disolución
- Soluto
- Disolvente
- Punto de ebullición
- Presión parcial