Identifica La Tesis Que Plantea El Autor En El Texto. Pregunta 3Respuesta A. La Pena Capital Casi No Tiene Efectos Disuasorios Y Un Ejemplo De Ello Es EE.UU. B. No Se Debe Aplicar La Pena De Muerte Por Principios Éticos, Prácticos Y Porque No

by ADMIN 243 views

Identifica la tesis que plantea el autor en el texto

Pregunta 3: Respuesta a

La pena capital casi no tiene efectos disuasorios y un ejemplo de ello es EE.UU.

Introducción

La pena capital es un tema controvertido que ha sido debatido por siglos. Muchos argumentan que es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, mientras que otros sostienen que es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. En este texto, el autor plantea la tesis de que la pena capital casi no tiene efectos disuasorios, y utiliza el ejemplo de Estados Unidos para ilustrar su argumento.

La pena capital en Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los países que más aplican la pena capital en el mundo. A pesar de esto, la tasa de homicidios en el país sigue siendo alta. Según datos del FBI, en 2020 hubo un total de 20.000 homicidios en Estados Unidos, lo que representa una tasa de homicidios de 5,0 por cada 100.000 habitantes. Esto sugiere que la pena capital no ha sido efectiva en disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves.

Efectos disuasorios de la pena capital

La pena capital se supone que debe ser una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las personas que cometen crímenes graves no están motivadas por el deseo de ganar dinero o de obtener beneficios materiales. En su lugar, están motivadas por factores como la necesidad de poder, la necesidad de control, o la necesidad de venganza. La pena capital no puede disuadir a estas personas de cometer crímenes graves, ya que no les importa la posibilidad de ser castigados con la muerte.

Ejemplos de crímenes graves en Estados Unidos

A pesar de la aplicación de la pena capital en Estados Unidos, el país sigue experimentando crímenes graves de gran magnitud. Algunos ejemplos de estos crímenes incluyen:

  • El asesinato de la familia de los Kennedy en 1963
  • El asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968
  • El atentado del 11 de septiembre de 2001
  • El asesinato de la estudiante universitaria Chandra Levy en 2002

Estos crímenes graves demuestran que la pena capital no ha sido efectiva en disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves. En lugar de disuadir a los delincuentes, la pena capital ha sido utilizada como una forma de castigar a los criminales después de que han cometido un crimen.

Conclusión

En conclusión, la pena capital casi no tiene efectos disuasorios y el ejemplo de Estados Unidos lo ilustra. A pesar de la aplicación de la pena capital en el país, la tasa de homicidios sigue siendo alta y los crímenes graves siguen ocurriendo. La pena capital no puede disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, ya que no les importa la posibilidad de ser castigados con la muerte. En lugar de disuadir a los delincuentes, la pena capital ha sido utilizada como una forma de castigar a los criminales después de que han cometido un crimen.

La pena capital: un tema controvertido

La pena capital es un tema controvertido que ha sido debatido por siglos. Muchos argumentan que es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, mientras que otros sostienen que es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. En este texto, el autor plantea la tesis de que la pena capital casi no tiene efectos disuasorios, y utiliza el ejemplo de Estados Unidos para ilustrar su argumento.

Argumentos a favor de la pena capital

Algunos argumentan que la pena capital es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves. Estos argumentos incluyen:

  • La pena capital es una forma de castigar a los criminales de manera justa y proporcional a la gravedad del crimen.
  • La pena capital es una forma de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, ya que saben que pueden ser castigados con la muerte.
  • La pena capital es una forma de proteger a la sociedad de los criminales que pueden causar daño a los inocentes.

Argumentos en contra de la pena capital

Sin embargo, otros argumentan que la pena capital es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. Estos argumentos incluyen:

  • La pena capital es una forma de castigar a los criminales de manera cruel y inhumana.
  • La pena capital no es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, ya que no les importa la posibilidad de ser castigados con la muerte.
  • La pena capital es una forma de perpetuar la violencia y la injusticia en la sociedad.

Conclusión

En conclusión, la pena capital es un tema controvertido que ha sido debatido por siglos. Algunos argumentan que es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, mientras que otros sostienen que es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. En este texto, el autor plantea la tesis de que la pena capital casi no tiene efectos disuasorios, y utiliza el ejemplo de Estados Unidos para ilustrar su argumento.

La pena capital en la historia

La pena capital ha sido utilizada en la historia de manera variada. Algunos ejemplos de la pena capital en la historia incluyen:

  • La pena capital en la antigua Grecia, donde se utilizaba la muerte por ahorcamiento o la decapitación.
  • La pena capital en la antigua Roma, donde se utilizaba la muerte por crucifixión o la decapitación.
  • La pena capital en la Edad Media, donde se utilizaba la muerte por ahorcamiento o la decapitación.
  • La pena capital en la época moderna, donde se utilizan métodos como la inyección letal o la silla eléctrica.

Conclusión

En conclusión, la pena capital ha sido utilizada en la historia de manera variada. Algunos argumentan que es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, mientras que otros sostienen que es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. En este texto, el autor plantea la tesis de que la pena capital casi no tiene efectos disuasorios, y utiliza el ejemplo de Estados Unidos para ilustrar su argumento.

La pena capital en la actualidad

La pena capital sigue siendo un tema controvertido en la actualidad. Algunos países siguen aplicando la pena capital, mientras que otros han abolido esta práctica. Algunos ejemplos de países que siguen aplicando la pena capital incluyen:

  • Estados Unidos
  • China
  • India
  • Pakistán

Conclusión

En conclusión, la pena capital sigue siendo un tema controvertido en la actualidad. Algunos argumentan que es una forma efectiva de disuadir a los delincuentes de cometer crímenes graves, mientras que otros sostienen que es una forma inhumana y poco efectiva de castigar a los criminales. En este texto, el autor plantea la tesis de que la pena capital casi no tiene efectos disuasorios, y utiliza el ejemplo de Estados Unidos para ilustrar su argumento.