Expresa Con Fracciones La Diferencia Que Hay Entre 1,7 Y 1,7 11 Realiza 7,2 Dividido Entre 11 Y Expresa El Resultado Con Una Fraccion 12 Expresa Con Una Fraccion El Resultado De La Operacion 4/9 - 0,0111 13 Escribe La Fraccion Que Genera Un...

by ADMIN 246 views

10. Expresa con Fracciones la Diferencia entre "1,7" y 1,7

La diferencia entre dos números decimales es la misma que la diferencia entre sus equivalentes fraccionarios. Para expresar "1,7" como fracción, podemos escribirlo como 1,7 = 1 + 0,7 = 1 + 7/10 = 17/10.

Ahora, la diferencia entre 1,7 y 1,7 es:

17/10 - 17/10 = 0

Como la diferencia es cero, podemos expresarla como una fracción igual a cero:

0 = 0/1

11. Realiza 7,2 Dividido entre 11 y Expresa el Resultado con una Fracción

Para dividir 7,2 entre 11, podemos convertir 7,2 a una fracción y luego dividir:

7,2 = 72/10 = 36/5

Ahora, dividimos 36/5 entre 11:

(36/5) ÷ 11 = (36/5) × (1/11) = 36/55

Entonces, el resultado de la división es 36/55.

12. Expresa con una Fracción el Resultado de la Operación 4/9 - 0,0111

Para expresar 0,0111 como fracción, podemos escribirlo como:

0,0111 = 1,111/100 = 11,111/1000 = 11111/100000

Ahora, podemos restar 11111/100000 de 4/9:

4/9 - 11111/100000 = (4 × 100000) / (9 × 100000) - 11111/100000 = 400000/900000 - 11111/100000 = (400000 - 11111 × 9) / 900000 = (400000 - 99999) / 900000 = 1/900000

Entonces, el resultado de la operación es 1/900000.

13. Escribe la Fracción que Genera un Número con un Decimale de 0,5

Para escribir una fracción que genere un número con un decimal de 0,5, podemos escribir:

0,5 = 5/10 = 1/2

Entonces, la fracción que genera un número con un decimal de 0,5 es 1/2.

14. Realiza 3,14 Dividido entre 2 y Expresa el Resultado con una Fracción

Para dividir 3,14 entre 2, podemos convertir 3,14 a una fracción y luego dividir:

3,14 = 314/100 = 157/50

Ahora, dividimos 157/50 entre 2:

(157/50) ÷ 2 = (157/50) × (1/2) = 157/100

Entonces, el resultado de la división es 157/100.

15. Expresa con una Fracción el Resultado de la Operación 2/3 - 0,2

Para expresar 0,2 como fracción, podemos escribirlo como:

0,2 = 2/10 = 1/5

Ahora, podemos restar 1/5 de 2/3:

2/3 - 1/5 = (2 × 5) / (3 × 5) - 1/5 = 10/15 - 1/5 = (10 - 3) / 15 = 7/15

Entonces, el resultado de la operación es 7/15.

16. Realiza 5,6 Dividido entre 2 y Expresa el Resultado con una Fracción

Para dividir 5,6 entre 2, podemos convertir 5,6 a una fracción y luego dividir:

5,6 = 56/10 = 28/5

Ahora, dividimos 28/5 entre 2:

(28/5) ÷ 2 = (28/5) × (1/2) = 14/5

Entonces, el resultado de la división es 14/5.

17. Expresa con una Fracción el Resultado de la Operación 3/4 - 0,3

Para expresar 0,3 como fracción, podemos escribirlo como:

0,3 = 3/10 = 3/10

Ahora, podemos restar 3/10 de 3/4:

3/4 - 3/10 = (3 × 10) / (4 × 10) - 3/10 = 30/40 - 3/10 = (30 - 12) / 40 = 18/40 = 9/20

Entonces, el resultado de la operación es 9/20.

18. Realiza 2,8 Dividido entre 4 y Expresa el Resultado con una Fracción

Para dividir 2,8 entre 4, podemos convertir 2,8 a una fracción y luego dividir:

2,8 = 28/10 = 14/5

Ahora, dividimos 14/5 entre 4:

(14/5) ÷ 4 = (14/5) × (1/4) = 7/10

Entonces, el resultado de la división es 7/10.

19. Expresa con una Fracción el Resultado de la Operación 1/2 - 0,1

Para expresar 0,1 como fracción, podemos escribirlo como:

0,1 = 1/10

Ahora, podemos restar 1/10 de 1/2:

1/2 - 1/10 = (1 × 10) / (2 × 10) - 1/10 = 10/20 - 1/10 = (10 - 2) / 20 = 8/20 = 2/5

Entonces, el resultado de la operación es 2/5.

20. Realiza 6,2 Dividido entre 3 y Expresa el Resultado con una Fracción

Para dividir 6,2 entre 3, podemos convertir 6,2 a una fracción y luego dividir:

6,2 = 62/10 = 31/5

Ahora, dividimos 31/5 entre 3:

(31/5) ÷ 3 = (31/5) × (1/3) = 31/15

Entonces, el resultado de la división es 31/15.

¿Qué es una fracción?

Una fracción es una forma de representar una parte de un todo. Está compuesta por un numerador (el número que está arriba) y un denominador (el número que está abajo). Por ejemplo, la fracción 1/2 representa una parte de 2.

¿Cómo se lee una fracción?

Una fracción se lee como "numerador sobre denominador". Por ejemplo, la fracción 3/4 se lee como "tres sobre cuatro".

¿Cómo se suma una fracción a otra?

Para sumar dos fracciones, debemos tener el mismo denominador. Si no lo tenemos, podemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCM) de los dos denominadores y convertir las fracciones para que tengan el mismo denominador. Luego, podemos sumar los numeradores y mantener el mismo denominador.

¿Cómo se resta una fracción de otra?

Para restar una fracción de otra, debemos tener el mismo denominador. Si no lo tenemos, podemos encontrar el mínimo común múltiplo (MCM) de los dos denominadores y convertir las fracciones para que tengan el mismo denominador. Luego, podemos restar los numeradores y mantener el mismo denominador.

¿Cómo se multiplica una fracción por otra?

Para multiplicar dos fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y los denominadores por separado.

¿Cómo se divide una fracción por otra?

Para dividir una fracción por otra, podemos multiplicar la fracción por la recíproca de la otra fracción. La recíproca de una fracción es obtener el denominador y el numerador al revés.

¿Qué es la recíproca de una fracción?

La recíproca de una fracción es obtener el denominador y el numerador al revés. Por ejemplo, la recíproca de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se simplifica una fracción?

Una fracción se simplifica dividiendo el numerador y el denominador por su máximo común divisor (MCD).

¿Qué es el máximo común divisor (MCD)?

El máximo común divisor (MCD) es el mayor número que divide a dos o más números sin dejar resto.

¿Cómo se encuentra el mínimo común múltiplo (MCM)?

El mínimo común múltiplo (MCM) es el menor número que es múltiplo de dos o más números.

¿Qué es la fracción decimal?

La fracción decimal es una forma de representar una fracción como un número decimal. Por ejemplo, la fracción 1/2 se puede representar como el número decimal 0,5.

¿Cómo se convierte una fracción a una fracción decimal?

Para convertir una fracción a una fracción decimal, simplemente dividimos el numerador por el denominador.

¿Cómo se convierte una fracción decimal a una fracción?

Para convertir una fracción decimal a una fracción, podemos multiplicar el número decimal por el denominador y luego dividir por el numerador.

¿Qué es la fracción irreducible?

Una fracción irreducible es una fracción que no se puede simplificar más. Por ejemplo, la fracción 3/4 es irreducible porque no se puede simplificar más.

¿Cómo se determina si una fracción es irreducible?

Una fracción es irreducible si su máximo común divisor (MCD) es 1.

¿Qué es la fracción reducible?

Una fracción reducible es una fracción que se puede simplificar. Por ejemplo, la fracción 6/8 es reducible porque se puede simplificar a 3/4.

¿Cómo se determina si una fracción es reducible?

Una fracción es reducible si su máximo común divisor (MCD) es mayor que 1.

¿Qué es la fracción equivalente?

Una fracción equivalente es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción. Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son equivalentes porque tienen el mismo valor.

¿Cómo se determina si dos fracciones son equivalentes?

Dos fracciones son equivalentes si tienen el mismo numerador y denominador multiplicado por el mismo número.

¿Qué es la fracción proporcional?

Una fracción proporcional es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción multiplicada por un número. Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son proporcionales porque tienen el mismo valor multiplicado por 2.

¿Cómo se determina si dos fracciones son proporcionales?

Dos fracciones son proporcionales si tienen el mismo numerador y denominador multiplicado por el mismo número.

¿Qué es la fracción inversa?

La fracción inversa es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción inversa de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción inversa de una fracción?

La fracción inversa de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción recíproca?

La fracción recíproca es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción recíproca de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción recíproca de una fracción?

La fracción recíproca de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción conjugada?

La fracción conjugada es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción conjugada de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción conjugada de una fracción?

La fracción conjugada de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción similar?

La fracción similar es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con un denominador diferente. Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son similares porque tienen el mismo valor pero con un denominador diferente.

¿Cómo se determina si dos fracciones son similares?

Dos fracciones son similares si tienen el mismo valor pero con un denominador diferente.

¿Qué es la fracción equivalente?

Una fracción equivalente es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción. Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son equivalentes porque tienen el mismo valor.

¿Cómo se determina si dos fracciones son equivalentes?

Dos fracciones son equivalentes si tienen el mismo numerador y denominador multiplicado por el mismo número.

¿Qué es la fracción proporcional?

Una fracción proporcional es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción multiplicada por un número. Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son proporcionales porque tienen el mismo valor multiplicado por 2.

¿Cómo se determina si dos fracciones son proporcionales?

Dos fracciones son proporcionales si tienen el mismo numerador y denominador multiplicado por el mismo número.

¿Qué es la fracción inversa?

La fracción inversa es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción inversa de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción inversa de una fracción?

La fracción inversa de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción recíproca?

La fracción recíproca es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción recíproca de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción recíproca de una fracción?

La fracción recíproca de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción conjugada?

La fracción conjugada es una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción pero con el numerador y denominador al revés. Por ejemplo, la fracción conjugada de 3/4 es 4/3.

¿Cómo se determina la fracción conjugada de una fracción?

La fracción conjugada de una fracción se obtiene al revés el numerador y el denominador.

¿Qué es la fracción similar?

La fracción similar es una fracción que