Este Enfoque Surge A Partir De La Sociología De La Burocracia Creada Por Max Weber. Esta Corriente Administrativa Agregó A La TGA La Visión Interorganizacional

by ADMIN 160 views

**La Teoría General de la Administración (TGA) y su Enfoque Interorganizacional**

¿Qué es la Teoría General de la Administración (TGA)?

La Teoría General de la Administración (TGA) es un enfoque teórico en la administración que se enfoca en la comprensión de los principios y conceptos que rigen la administración en cualquier organización. Fue desarrollada por Henri Fayol, un administrador francés, en el siglo XIX. La TGA se centra en la identificación de los elementos clave de la administración, como la planificación, la organización, la dirección y el control.

¿Qué es el Enfoque Interorganizacional en la TGA?

El Enfoque Interorganizacional en la TGA surge a partir de la sociología de la burocracia creada por Max Weber. Esta corriente administrativa agregó a la TGA la visión interorganizacional, que se enfoca en la interacción y la relación entre diferentes organizaciones. Este enfoque reconoce que las organizaciones no operan en un vacío, sino que están influenciadas por factores externos, como la economía, la política y la sociedad.

¿Por qué es importante el Enfoque Interorganizacional en la TGA?

El Enfoque Interorganizacional en la TGA es importante porque reconoce que las organizaciones no son aisladas, sino que están conectadas a través de redes y relaciones. Esto significa que las decisiones y acciones de una organización pueden tener un impacto en otras organizaciones y en la sociedad en general. Al considerar este enfoque, los administradores pueden tomar decisiones más informadas y efectivas.

¿Cuáles son los beneficios del Enfoque Interorganizacional en la TGA?

Los beneficios del Enfoque Interorganizacional en la TGA incluyen:

  • Mejora de la coordinación: Al considerar la interacción entre diferentes organizaciones, los administradores pueden mejorar la coordinación y la colaboración entre ellas.
  • Incremento de la eficiencia: Al reconocer la influencia de factores externos, los administradores pueden tomar decisiones más informadas y efectivas.
  • Mejora de la relación con la sociedad: Al considerar la visión interorganizacional, los administradores pueden mejorar la relación con la sociedad y la comunidad.

¿Cuáles son los desafíos del Enfoque Interorganizacional en la TGA?

Los desafíos del Enfoque Interorganizacional en la TGA incluyen:

  • Complejidad: La consideración de la interacción entre diferentes organizaciones puede ser compleja y requerir recursos y tiempo adicionales.
  • Limitaciones de la información: La falta de información o la calidad de la información pueden limitar la capacidad de los administradores para tomar decisiones informadas.
  • Resistencia a la cambio: La implementación de un enfoque interorganizacional puede requerir cambios en la cultura y la estructura de la organización, lo que puede ser resistido por algunos miembros.

¿Cómo implementar el Enfoque Interorganizacional en la TGA?

Para implementar el Enfoque Interorganizacional en la TGA, los administradores pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar las organizaciones relevantes: Identificar las organizaciones que interactúan con la organización y que pueden influir en sus decisiones.
  2. Analizar la interacción: Analizar la interacción entre las organizaciones y la influencia de factores externos.
  3. Desarrollar una estrategia: Desarrollar una estrategia que considere la interacción entre las organizaciones y la influencia de factores externos.
  4. Implementar la estrategia: Implementar la estrategia y monitorear su efectividad.

Conclusión

El Enfoque Interorganizacional en la TGA es un enfoque importante que reconoce la interacción y la relación entre diferentes organizaciones. Al considerar este enfoque, los administradores pueden tomar decisiones más informadas y efectivas, mejorar la coordinación y la colaboración entre organizaciones, y mejorar la relación con la sociedad y la comunidad. Sin embargo, también hay desafíos que deben ser considerados, como la complejidad, las limitaciones de la información y la resistencia a la cambio.