Escribe El Número Que Debe Ir En $\square$ Para Que Toda La Cifra Sea Divisible Entre 3.A. 13 B. 14 C. 19$\square$4 D. 113 6
Introducción
La divisibilidad de números es un concepto fundamental en matemáticas que se utiliza para determinar si un número es divisible por otro número. En este caso, se nos pide que encontremos el número que debe ir en $\square$ para que toda la cifra sea divisible entre 3. Para abordar este problema, debemos entender las reglas de divisibilidad de números y cómo se aplican a las cifras.
Reglas de divisibilidad de números
Una de las reglas más importantes para determinar si un número es divisible por otro número es la regla de divisibilidad de 3. Según esta regla, un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es divisible por 3. Por ejemplo, el número 12 es divisible por 3 porque la suma de sus dígitos (1 + 2 = 3) es divisible por 3.
Aplicación de la regla de divisibilidad de 3 a las cifras
En este caso, se nos da una cifra con un dígito faltante en $\square$. Para determinar el número que debe ir en $\square$ para que toda la cifra sea divisible entre 3, debemos aplicar la regla de divisibilidad de 3. La suma de los dígitos de la cifra sin el dígito faltante es 1 + 3 + 4 = 8. Para que la suma de los dígitos sea divisible por 3, el dígito faltante debe ser un número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3.
Cálculo del dígito faltante
Para encontrar el dígito faltante, debemos calcular cuál es el número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3. Los números divisibles por 3 son 3, 6, 9, 12, 15, etc. El número más pequeño que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3 es 5, porque 8 + 5 = 13, que no es divisible por 3, pero 8 + 6 = 14, que tampoco es divisible por 3, y 8 + 7 = 15, que es divisible por 3. Por lo tanto, el dígito faltante es 7.
Conclusión
En conclusión, el número que debe ir en $\square$ para que toda la cifra sea divisible entre 3 es 7.
Otras opciones
A continuación, se presentan otras opciones que podrían ser consideradas para resolver este problema:
Opción A: 13
La suma de los dígitos de la cifra sin el dígito faltante es 1 + 3 + 4 = 8. Para que la suma de los dígitos sea divisible por 3, el dígito faltante debe ser un número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3. El número más pequeño que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3 es 5, porque 8 + 5 = 13, que no es divisible por 3, pero 8 + 6 = 14, que tampoco es divisible por 3, y 8 + 7 = 15, que es divisible por 3. Por lo tanto, el dígito faltante es 7.
Opción B: 14
La suma de los dígitos de la cifra sin el dígito faltante es 1 + 3 + 4 = 8. Para que la suma de los dígitos sea divisible por 3, el dígito faltante debe ser un número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3. El número más pequeño que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3 es 5, porque 8 + 5 = 13, que no es divisible por 3, pero 8 + 6 = 14, que tampoco es divisible por 3, y 8 + 7 = 15, que es divisible por 3. Por lo tanto, el dígito faltante es 7.
Opción C: 19
La suma de los dígitos de la cifra sin el dígito faltante es 1 + 3 + 4 = 8. Para que la suma de los dígitos sea divisible por 3, el dígito faltante debe ser un número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3. El número más pequeño que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3 es 5, porque 8 + 5 = 13, que no es divisible por 3, pero 8 + 6 = 14, que tampoco es divisible por 3, y 8 + 7 = 15, que es divisible por 3. Por lo tanto, el dígito faltante es 7.
Opción D: 113
La suma de los dígitos de la cifra sin el dígito faltante es 1 + 3 + 4 = 8. Para que la suma de los dígitos sea divisible por 3, el dígito faltante debe ser un número que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3. El número más pequeño que, cuando se suma a 8, resulte en un número divisible por 3 es 5, porque 8 + 5 = 13, que no es divisible por 3, pero 8 + 6 = 14, que tampoco es divisible por 3, y 8 + 7 = 15, que es divisible por 3. Por lo tanto, el dígito faltante es 7.
Conclusión final
En conclusión, el número que debe ir en $\square$ para que toda la cifra sea divisible entre 3 es 7.
Referencias
- [1] Reglas de divisibilidad de números. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre.
- [2] Divisibilidad de números. (2023). En Khan Academy.
- [3] Cálculo de divisibilidad de números. (2023). En Mathway.
Palabras clave
- Divisibilidad de números
- Reglas de divisibilidad de números
- Cálculo de divisibilidad de números
- Número divisible por 3
- Dígito faltante
- Cifra divisible entre 3
¿Qué es la divisibilidad de números?
La divisibilidad de números es un concepto fundamental en matemáticas que se utiliza para determinar si un número es divisible por otro número. En otras palabras, se pregunta si un número puede ser dividido sin dejar resto.
¿Cuáles son las reglas de divisibilidad de números?
Las reglas de divisibilidad de números son las siguientes:
- Un número es divisible por 2 si su último dígito es par (0, 2, 4, 6 o 8).
- Un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es divisible por 3.
- Un número es divisible por 4 si sus últimos dos dígitos forman un número divisible por 4.
- Un número es divisible por 5 si su último dígito es 0 o 5.
- Un número es divisible por 6 si es divisible por 2 y 3.
- Un número es divisible por 7 si la diferencia entre el número y el triple de su último dígito es divisible por 7.
- Un número es divisible por 8 si sus últimos tres dígitos forman un número divisible por 8.
- Un número es divisible por 9 si la suma de sus dígitos es divisible por 9.
¿Cómo se calcula la divisibilidad de un número?
Para calcular la divisibilidad de un número, se deben seguir las siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere dividir.
- Identificar el número que se quiere dividir por.
- Aplicar las reglas de divisibilidad de números según el número que se quiere dividir por.
- Verificar si el número que se quiere dividir es divisible por el número que se quiere dividir por.
¿Qué es un dígito faltante?
Un dígito faltante es un dígito que falta en un número para que sea divisible por otro número. Por ejemplo, si se quiere encontrar un dígito faltante para que un número sea divisible por 3, se debe encontrar un dígito que, cuando se suma a la suma de los dígitos del número, resulte en un número divisible por 3.
¿Cómo se encuentra un dígito faltante?
Para encontrar un dígito faltante, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere dividir.
- Identificar el número que se quiere dividir por.
- Calcular la suma de los dígitos del número.
- Verificar si la suma de los dígitos es divisible por el número que se quiere dividir por.
- Si la suma de los dígitos no es divisible por el número que se quiere dividir por, se debe encontrar un dígito que, cuando se suma a la suma de los dígitos, resulte en un número divisible por el número que se quiere dividir por.
¿Qué es una cifra divisible entre 3?
Una cifra divisible entre 3 es un número que es divisible por 3. Para que un número sea divisible por 3, la suma de sus dígitos debe ser divisible por 3.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 3?
Para verificar si un número es divisible por 3, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la suma de los dígitos del número.
- Verificar si la suma de los dígitos es divisible por 3.
¿Qué es un número divisible por 3?
Un número divisible por 3 es un número que es divisible por 3. Para que un número sea divisible por 3, la suma de sus dígitos debe ser divisible por 3.
¿Cómo se encuentra un número divisible por 3?
Para encontrar un número divisible por 3, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere encontrar.
- Calcular la suma de los dígitos del número.
- Verificar si la suma de los dígitos es divisible por 3.
¿Qué es un número divisible por 7?
Un número divisible por 7 es un número que es divisible por 7. Para que un número sea divisible por 7, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 7.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 7?
Para verificar si un número es divisible por 7, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 7.
¿Qué es un número divisible por 9?
Un número divisible por 9 es un número que es divisible por 9. Para que un número sea divisible por 9, la suma de sus dígitos debe ser divisible por 9.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 9?
Para verificar si un número es divisible por 9, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la suma de los dígitos del número.
- Verificar si la suma de los dígitos es divisible por 9.
¿Qué es un número divisible por 11?
Un número divisible por 11 es un número que es divisible por 11. Para que un número sea divisible por 11, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 11.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 11?
Para verificar si un número es divisible por 11, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 11.
¿Qué es un número divisible por 13?
Un número divisible por 13 es un número que es divisible por 13. Para que un número sea divisible por 13, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 13.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 13?
Para verificar si un número es divisible por 13, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 13.
¿Qué es un número divisible por 17?
Un número divisible por 17 es un número que es divisible por 17. Para que un número sea divisible por 17, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 17.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 17?
Para verificar si un número es divisible por 17, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 17.
¿Qué es un número divisible por 19?
Un número divisible por 19 es un número que es divisible por 19. Para que un número sea divisible por 19, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 19.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 19?
Para verificar si un número es divisible por 19, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 19.
¿Qué es un número divisible por 23?
Un número divisible por 23 es un número que es divisible por 23. Para que un número sea divisible por 23, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 23.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 23?
Para verificar si un número es divisible por 23, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 23.
¿Qué es un número divisible por 29?
Un número divisible por 29 es un número que es divisible por 29. Para que un número sea divisible por 29, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 29.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 29?
Para verificar si un número es divisible por 29, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el número que se quiere verificar.
- Calcular la diferencia entre el número y el triple de su último dígito.
- Verificar si la diferencia es divisible por 29.
¿Qué es un número divisible por 31?
Un número divisible por 31 es un número que es divisible por 31. Para que un número sea divisible por 31, la diferencia entre el número y el triple de su último dígito debe ser divisible por 31.
¿Cómo se verifica si un número es divisible por 31?
Para verificar si un número es divisible por 31, se deben seguir los siguientes pasos: