En Una Carrera De Relevos María Recorre 3/7 De La Pista Y Gregorio 2/5. ¿Qué Fracción De Pista Han Recorrido Entre Ambos?

by ADMIN 122 views

En una carrera de relevos: ¿Qué fracción de pista han recorrido María y Gregorio?

La carrera de relevos es un evento deportivo en el que un equipo de atletas comparten la responsabilidad de completar una distancia determinada. En este artículo, exploraremos cómo calcular la fracción de pista que han recorrido María y Gregorio en una carrera de relevos.

La fracción de pista recorrida por María

María recorre 3/7 de la pista en su relevo. Para entender mejor esta fracción, podemos visualizarla en una figura.

Fracción de pista recorrida por María

En esta figura, la pista se divide en 7 partes iguales, y María recorre 3 de ellas. Esto significa que María ha recorrido 3/7 de la pista.

La fracción de pista recorrida por Gregorio

Gregorio recorre 2/5 de la pista en su relevo. Para entender mejor esta fracción, podemos visualizarla en una figura.

Fracción de pista recorrida por Gregorio

En esta figura, la pista se divide en 5 partes iguales, y Gregorio recorre 2 de ellas. Esto significa que Gregorio ha recorrido 2/5 de la pista.

La fracción de pista recorrida por ambos

Para encontrar la fracción de pista que han recorrido ambos, necesitamos encontrar un denominador común para las fracciones 3/7 y 2/5. El denominador común es 35.

Fracción de pista recorrida por ambos

Ahora podemos convertir las fracciones 3/7 y 2/5 a fracciones con un denominador común de 35.

  • 3/7 = (3 x 5) / (7 x 5) = 15/35
  • 2/5 = (2 x 7) / (5 x 7) = 14/35

Ahora podemos sumar las fracciones 15/35 y 14/35 para encontrar la fracción de pista que han recorrido ambos.

  • 15/35 + 14/35 = (15 + 14) / 35 = 29/35

Por lo tanto, María y Gregorio han recorrido 29/35 de la pista en su relevo.

Conclusión

En resumen, María recorre 3/7 de la pista y Gregorio recorre 2/5 de la pista en una carrera de relevos. Para encontrar la fracción de pista que han recorrido ambos, necesitamos encontrar un denominador común para las fracciones 3/7 y 2/5. El denominador común es 35, y la fracción de pista que han recorrido ambos es 29/35.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se calcula la fracción de pista recorrida por un atleta en una carrera de relevos?
  • ¿Cómo se encuentra un denominador común para dos fracciones?
  • ¿Cómo se suman fracciones con diferentes denominadores?

Respuestas

  • La fracción de pista recorrida por un atleta se calcula dividiendo la distancia recorrida por la distancia total de la pista.
  • Un denominador común se encuentra multiplicando el denominador de cada fracción por el mismo número.
  • Las fracciones se suman multiplicando cada fracción por un número que haga que los denominadores sean iguales, y luego sumando los numeradores.

Recursos adicionales

En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre fracciones en la carrera de relevos.

Pregunta 1: ¿Cómo se calcula la fracción de pista recorrida por un atleta en una carrera de relevos?

Respuesta: La fracción de pista recorrida por un atleta se calcula dividiendo la distancia recorrida por la distancia total de la pista. Por ejemplo, si un atleta recorre 3/7 de la pista, significa que ha recorrido 3 partes de la pista sobre un total de 7 partes.

Pregunta 2: ¿Cómo se encuentra un denominador común para dos fracciones?

Respuesta: Un denominador común se encuentra multiplicando el denominador de cada fracción por el mismo número. Por ejemplo, si tenemos las fracciones 3/7 y 2/5, podemos encontrar un denominador común multiplicando el denominador de cada fracción por 35. Esto nos da 15/35 y 14/35, respectivamente.

Pregunta 3: ¿Cómo se suman fracciones con diferentes denominadores?

Respuesta: Las fracciones se suman multiplicando cada fracción por un número que haga que los denominadores sean iguales, y luego sumando los numeradores. Por ejemplo, si tenemos las fracciones 3/7 y 2/5, podemos sumarlas multiplicando cada fracción por 35, y luego sumando los numeradores. Esto nos da (3 x 5) / (7 x 5) + (2 x 7) / (5 x 7) = 15/35 + 14/35 = 29/35.

Pregunta 4: ¿Cómo se calcula la fracción de pista recorrida por un equipo en una carrera de relevos?

Respuesta: La fracción de pista recorrida por un equipo se calcula sumando las fracciones de pista recorridas por cada atleta en el equipo. Por ejemplo, si un equipo tiene dos atletas que recorren 3/7 y 2/5 de la pista, respectivamente, la fracción de pista recorrida por el equipo es 29/35.

Pregunta 5: ¿Qué es un denominador común?

Respuesta: Un denominador común es un número que es común a dos o más fracciones. Por ejemplo, si tenemos las fracciones 3/7 y 2/5, un denominador común es 35.

Pregunta 6: ¿Cómo se utiliza un denominador común en la suma de fracciones?

Respuesta: Un denominador común se utiliza para sumar fracciones con diferentes denominadores. Se multiplica cada fracción por un número que haga que los denominadores sean iguales, y luego se suman los numeradores.

Pregunta 7: ¿Qué es la fracción de pista recorrida por un atleta en una carrera de relevos?

Respuesta: La fracción de pista recorrida por un atleta es la parte de la pista que ha recorrido en relación con la distancia total de la pista. Por ejemplo, si un atleta recorre 3/7 de la pista, significa que ha recorrido 3 partes de la pista sobre un total de 7 partes.

Pregunta 8: ¿Cómo se calcula la fracción de pista recorrida por un equipo en una carrera de relevos?

Respuesta: La fracción de pista recorrida por un equipo se calcula sumando las fracciones de pista recorridas por cada atleta en el equipo. Por ejemplo, si un equipo tiene dos atletas que recorren 3/7 y 2/5 de la pista, respectivamente, la fracción de pista recorrida por el equipo es 29/35.

Pregunta 9: ¿Qué es un numerador?

Respuesta: Un numerador es el número que se encuentra antes de la división en una fracción. Por ejemplo, en la fracción 3/7, el numerador es 3.

Pregunta 10: ¿Cómo se utiliza un numerador en la suma de fracciones?

Respuesta: Un numerador se utiliza para sumar fracciones con diferentes denominadores. Se multiplica cada fracción por un número que haga que los denominadores sean iguales, y luego se suman los numeradores.

Recursos adicionales