En Un Curso De 40 Alumnos, Un Día Faltaron A Clases 2/5 De Ellos. A. ¿Qué Fracción Del Curso Sí Fue A Clases? B. ¿Cuántos Alumnos Asistieron Y Cuántos Faltaron Ese Día?
En un curso de 40 alumnos, un día faltaron a clases 2/5 de ellos
Resolución del problema
a. ¿Qué fracción del curso sí fue a clases?
Para encontrar la fracción del curso que sí fue a clases, debemos restar la fracción que faltó a clases de 1. Esto se puede hacer de la siguiente manera:
1 - 2/5 = ?
Para restar fracciones, debemos tener el mismo denominador. En este caso, podemos convertir 1 a una fracción con un denominador de 5:
1 = 5/5
Ahora podemos restar:
5/5 - 2/5 = 3/5
Por lo tanto, la fracción del curso que sí fue a clases es 3/5.
b. ¿Cuántos alumnos asistieron y cuántos faltaron ese día?
Para encontrar el número de alumnos que asistieron y el número de alumnos que faltaron, debemos multiplicar la fracción correspondiente por el número total de alumnos.
Alumnos que asistieron:
3/5 x 40 = ?
Para multiplicar una fracción por un número, debemos multiplicar el numerador por el número y mantener el denominador igual:
(3 x 40) / 5 = 120 / 5 = 24
Por lo tanto, 24 alumnos asistieron ese día.
Alumnos que faltaron:
2/5 x 40 = ?
De la misma manera que antes:
(2 x 40) / 5 = 80 / 5 = 16
Por lo tanto, 16 alumnos faltaron ese día.
Resumen
En resumen, en un curso de 40 alumnos, un día faltaron a clases 2/5 de ellos. La fracción del curso que sí fue a clases es 3/5, lo que significa que 24 alumnos asistieron y 16 alumnos faltaron ese día.
Conclusión
Este problema es un ejemplo de cómo se pueden aplicar las operaciones con fracciones en problemas del mundo real. Al entender cómo se pueden restar y multiplicar fracciones, podemos resolver problemas complejos y encontrar soluciones precisas.
Palabras clave
- Fracciones
- Operaciones con fracciones
- Resta de fracciones
- Multiplicación de fracciones
- Problemas del mundo real
- Matemáticas
Enlaces relacionados
- Operaciones con fracciones
- Resta de fracciones
- Multiplicación de fracciones
- Problemas del mundo real
Preguntas y respuestas sobre fracciones y operaciones con fracciones
¿Qué es una fracción?
Una fracción es una forma de representar una parte de un todo. Está compuesta por un numerador (el número que se encuentra arriba) y un denominador (el número que se encuentra abajo). Por ejemplo, la fracción 3/5 representa 3 partes de 5 partes totales.
¿Cómo se pueden restar fracciones?
Para restar fracciones, debemos tener el mismo denominador. Si los denominadores son diferentes, podemos convertir las fracciones a equivalentes con el mismo denominador. Luego, podemos restar los numeradores y mantener el denominador igual.
¿Cómo se pueden multiplicar fracciones?
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y mantenemos el denominador igual. Por ejemplo, (2/3) x (4/5) = (2 x 4) / (3 x 5) = 8/15.
¿Cuál es la diferencia entre la suma y la resta de fracciones?
La suma de fracciones es la operación de agregar dos o más fracciones. Por ejemplo, 1/2 + 1/4 = 3/4. La resta de fracciones es la operación de restar una fracción de otra. Por ejemplo, 1/2 - 1/4 = 1/4.
¿Cómo se pueden simplificar fracciones?
Una fracción se puede simplificar si el numerador y el denominador tienen un factor común. Por ejemplo, la fracción 6/8 se puede simplificar a 3/4 porque 6 y 8 tienen un factor común de 2.
¿Qué es la fracción decimal?
La fracción decimal es una forma de representar una fracción como un número decimal. Por ejemplo, la fracción 1/2 se puede representar como 0,5.
¿Cómo se pueden convertir fracciones a decimales?
Para convertir una fracción a decimal, simplemente dividimos el numerador por el denominador. Por ejemplo, 1/2 = 0,5.
¿Qué es la fracción mixta?
La fracción mixta es una forma de representar una fracción como una combinación de un número entero y una fracción. Por ejemplo, la fracción 3 1/2 se puede representar como una fracción mixta.
¿Cómo se pueden convertir fracciones mixtas a fracciones sencillas?
Para convertir una fracción mixta a una fracción sencilla, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el número entero. Por ejemplo, 3 1/2 = (3 x 2) / 2 = 7/2.
¿Qué es la fracción impropia?
La fracción impropia es una forma de representar una fracción que tiene un numerador mayor que el denominador. Por ejemplo, la fracción 3/2 es una fracción impropia.
¿Cómo se pueden convertir fracciones impuestas a fracciones sencillas?
Para convertir una fracción impropia a una fracción sencilla, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el número entero que hace que el numerador sea mayor que el denominador. Por ejemplo, 3/2 = (3 x 2) / (2 x 2) = 6/4 = 3/2.
¿Qué es la fracción equivalente?
La fracción equivalente es una forma de representar una fracción que tiene el mismo valor que otra fracción. Por ejemplo, la fracción 1/2 es equivalente a la fracción 2/4.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones equivalentes?
Para encontrar fracciones equivalentes, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción proporcional?
La fracción proporcional es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son proporcionales entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es proporcional a la fracción 2/4.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones proporcionales?
Para encontrar fracciones proporcionales, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción similar?
La fracción similar es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son similares entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es similar a la fracción 2/4.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones similares?
Para encontrar fracciones similares, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción congruente?
La fracción congruente es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son congruentes entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es congruente a la fracción 2/4.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones congruentes?
Para encontrar fracciones congruentes, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción inversa?
La fracción inversa es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son inversos entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es inversa a la fracción 2/1.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones inversas?
Para encontrar fracciones inversas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción recíproca?
La fracción recíproca es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son recíprocos entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es recíproca a la fracción 2/1.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones recíprocas?
Para encontrar fracciones recíprocas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción complementaria?
La fracción complementaria es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son complementarios entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es complementaria a la fracción 1/2.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones complementarias?
Para encontrar fracciones complementarias, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción aditiva?
La fracción aditiva es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son aditivos entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es aditiva a la fracción 1/2.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones aditivas?
Para encontrar fracciones aditivas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción multiplicativa?
La fracción multiplicativa es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son multiplicativos entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es multiplicativa a la fracción 1/2.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones multiplicativas?
Para encontrar fracciones multiplicativas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción distributiva?
La fracción distributiva es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son distributivos entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es distributiva a la fracción 1/2.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones distributivas?
Para encontrar fracciones distributivas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo, 1/2 x 2/2 = 2/4.
¿Qué es la fracción combinada?
La fracción combinada es una forma de representar una fracción que tiene un numerador y un denominador que son combinados entre sí. Por ejemplo, la fracción 1/2 es combinada a la fracción 1/2.
¿Cómo se pueden encontrar fracciones combinadas?
Para encontrar fracciones combinadas, simplemente multiplicamos el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo,