En Dónde Se Ubicó No Teotihuacanos
Introducción
Teotihuacán, una de las ciudades más antiguas y misteriosas de Mesoamérica, ha sido objeto de estudio y fascinación para los historiadores y arqueólogos durante siglos. Ubicada en el valle de Teotihuacán, en el estado de México, esta ciudad fue el centro político, económico y religioso de una de las civilizaciones más avanzadas de la época prehispánica. En este artículo, exploraremos la ubicación y el significado de Teotihuacán, y descubriremos algunos de los secretos que rodean a esta ciudad de los dioses.
Ubicación Geográfica
Teotihuacán se encuentra ubicada en el valle de Teotihuacán, en el estado de México, a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de México. La ciudad se asienta en una llanura aluvial, rodeada por montañas y valles, lo que la convierte en un lugar estratégico para la comunicación y el comercio. La ubicación de Teotihuacán permitió a sus habitantes controlar el acceso a la región y establecer relaciones comerciales con otras ciudades y civilizaciones.
La Ciudad de los Dioses
Teotihuacán fue una ciudad impresionante, con una población que se estimaba en torno a 200.000 habitantes en su época de mayor esplendor. La ciudad se extendía sobre una superficie de más de 20 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en una de las ciudades más grandes de la época prehispánica. La ciudad estaba dividida en diferentes sectores, incluyendo la zona ceremonial, la zona residencial y la zona comercial.
La Zona Ceremonial
La zona ceremonial de Teotihuacán era el corazón de la ciudad, donde se encontraban los templos y los edificios más importantes. La zona estaba dominada por el Templo de la Pirámide del Sol, una estructura impresionante que se elevaba sobre la ciudad. La pirámide era un lugar de gran importancia religiosa, donde se realizaban rituales y sacrificios humanos en honor a los dioses.
La Pirámide del Sol
La Pirámide del Sol es uno de los monumentos más impresionantes de Teotihuacán. La pirámide se elevaba sobre la ciudad, con una altura de más de 70 metros. La estructura estaba construida con bloques de piedra caliza, que se habían extraído de canteras cercanas. La pirámide estaba decorada con esculturas y relieves que representaban a los dioses y a los personajes importantes de la ciudad.
La Pirámide de la Luna
La Pirámide de la Luna es otro de los monumentos más importantes de Teotihuacán. La pirámide se encuentra en la zona ceremonial, al lado del Templo de la Pirámide del Sol. La pirámide es un poco más pequeña que la Pirámide del Sol, pero sigue siendo una estructura impresionante. La pirámide estaba decorada con esculturas y relieves que representaban a los dioses y a los personajes importantes de la ciudad.
La Calzada de los Muertos
La Calzada de los Muertos es una de las calles más importantes de Teotihuacán. La calzada se extendía sobre una distancia de más de 2 kilómetros, lo que la convierte en una de las calles más largas de la época prehispánica. La calzada estaba flanqueada por edificios y templos, y estaba decorada con esculturas y relieves que representaban a los dioses y a los personajes importantes de la ciudad.
La Economía de Teotihuacán
La economía de Teotihuacán se basaba en la agricultura, el comercio y la artesanía. La ciudad estaba rodeada por valles y montañas, lo que permitía a sus habitantes cultivar una variedad de cultivos, incluyendo maíz, frijol y chile. La ciudad también estaba conectada con otras ciudades y civilizaciones a través de una red de caminos y rutas comerciales.
La Cultura de Teotihuacán
La cultura de Teotihuacán era una de las más avanzadas de la época prehispánica. La ciudad estaba habitada por una población diversa, que incluía a los teotihuacanos, a los toltecas y a otros grupos étnicos. La ciudad estaba caracterizada por una arquitectura impresionante, que incluía templos, pirámides y calles. La ciudad también estaba conocida por su arte y su artesanía, que incluían esculturas, relieves y textiles.
La Caída de Teotihuacán
La caída de Teotihuacán es un misterio que sigue sin ser resuelto. La ciudad se abandonó en torno al año 750 d.C., y nunca fue reconstruida. La caída de la ciudad se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la sequía, la guerra y la decadencia económica. La ciudad fue abandonada, y su legado se perdió en la historia.
Conclusión
Teotihuacán es una ciudad que sigue siendo un misterio para los historiadores y los arqueólogos. La ciudad fue el centro político, económico y religioso de una de las civilizaciones más avanzadas de la época prehispánica. La ciudad se ubicaba en un valle aluvial, rodeada por montañas y valles, lo que la convierte en un lugar estratégico para la comunicación y el comercio. La ciudad estaba dividida en diferentes sectores, incluyendo la zona ceremonial, la zona residencial y la zona comercial. La ciudad fue abandonada en torno al año 750 d.C., y nunca fue reconstruida. Su legado sigue siendo un misterio que sigue sin ser resuelto.
Referencias
- Bibliografía
- Sahagún, F. de. (1950). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Editorial Porrúa.
- Tozzer, A. M. (1948). Chichen Itza and Its Cenote of Sacrifice: A Comparative Study of the Architecture and Sculpture of Chichen Itza and Tula. Cambridge, MA: Harvard University Press.
- Coe, M. D. (1999). The Maya. Londres: Thames & Hudson.
- Miller, M. E. (1999). The Art of Mesoamerica: From Olmec to Aztec. Nueva York: Thames & Hudson.
Enlaces
- Sitio web oficial de Teotihuacán
- Museo Nacional de Antropología
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
¿Qué significa el nombre "Teotihuacán"?
El nombre "Teotihuacán" proviene del idioma náhuatl, que se hablaba en la época prehispánica en Mesoamérica. La palabra "teotihuacán" se compone de dos partes: "teotihuac" que significa "lugar de los dioses" y "can" que significa "lugar". Por lo tanto, el nombre "Teotihuacán" se puede traducir como "lugar de los dioses".
¿Cuándo se fundó Teotihuacán?
La fecha exacta de la fundación de Teotihuacán no se conoce con certeza. Sin embargo, se estima que la ciudad se fundó en torno al año 100 a.C. y alcanzó su máximo esplendor en torno al año 200 d.C.
¿Cuál fue la importancia de Teotihuacán en la época prehispánica?
Teotihuacán fue una de las ciudades más importantes de la época prehispánica en Mesoamérica. La ciudad fue el centro político, económico y religioso de una de las civilizaciones más avanzadas de la época. La ciudad estaba conectada con otras ciudades y civilizaciones a través de una red de caminos y rutas comerciales.
¿Qué se sabe sobre la arquitectura de Teotihuacán?
La arquitectura de Teotihuacán es impresionante y característica de la época prehispánica. La ciudad estaba dividida en diferentes sectores, incluyendo la zona ceremonial, la zona residencial y la zona comercial. La ciudad estaba dominada por templos y pirámides, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
¿Qué se sabe sobre la economía de Teotihuacán?
La economía de Teotihuacán se basaba en la agricultura, el comercio y la artesanía. La ciudad estaba rodeada por valles y montañas, lo que permitía a sus habitantes cultivar una variedad de cultivos, incluyendo maíz, frijol y chile. La ciudad también estaba conectada con otras ciudades y civilizaciones a través de una red de caminos y rutas comerciales.
¿Qué se sabe sobre la cultura de Teotihuacán?
La cultura de Teotihuacán era una de las más avanzadas de la época prehispánica. La ciudad estaba habitada por una población diversa, que incluía a los teotihuacanos, a los toltecas y a otros grupos étnicos. La ciudad estaba caracterizada por una arquitectura impresionante, que incluía templos, pirámides y calles. La ciudad también estaba conocida por su arte y su artesanía, que incluían esculturas, relieves y textiles.
¿Por qué se abandonó Teotihuacán?
La caída de Teotihuacán es un misterio que sigue sin ser resuelto. La ciudad se abandonó en torno al año 750 d.C., y nunca fue reconstruida. La caída de la ciudad se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la sequía, la guerra y la decadencia económica.
¿Qué se puede visitar en Teotihuacán?
En Teotihuacán se pueden visitar varios sitios arqueológicos, incluyendo la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, la Calzada de los Muertos y el Museo de Teotihuacán. También se pueden visitar las ruinas de la ciudad, que incluyen templos, pirámides y calles.
¿Cómo llegar a Teotihuacán?
Teotihuacán se encuentra ubicada en el estado de México, a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de México. La ciudad está conectada con la ciudad de México a través de una carretera que pasa por la autopista México-Querétaro. También se puede llegar a Teotihuacán en autobús o en taxi.
¿Cuánto cuesta visitar Teotihuacán?
El costo de visitar Teotihuacán varía dependiendo de la forma en que se elija visitar la ciudad. El costo de la entrada al sitio arqueológico es de alrededor de 70 pesos mexicanos (aproximadamente 3,50 dólares estadounidenses). También se pueden contratar guías turísticos para visitar la ciudad, cuyo costo varía dependiendo de la duración de la visita.
Referencias
- Bibliografía
- Sahagún, F. de. (1950). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Editorial Porrúa.
- Tozzer, A. M. (1948). Chichen Itza and Its Cenote of Sacrifice: A Comparative Study of the Architecture and Sculpture of Chichen Itza and Tula. Cambridge, MA: Harvard University Press.
- Coe, M. D. (1999). The Maya. Londres: Thames & Hudson.
- Miller, M. E. (1999). The Art of Mesoamerica: From Olmec to Aztec. Nueva York: Thames & Hudson.
Enlaces
- Sitio web oficial de Teotihuacán
- Museo Nacional de Antropología
- Instituto Nacional de Antropología e Historia