E AQUEL ACONDICONAMIENTO SOCIAL AL QUE NOS VMOS EXPUESTOS DESDE QUE NACEMOS Y QUE INTEGRA A NUESTRO SER SOCIAL PARTICULAR

by ADMIN 122 views

Introducción

El acondicionamiento social es un concepto fundamental en la psicología y la sociología que se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. Desde que nacemos, estamos expuestos a un acondicionamiento social que influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarse. En este artículo, exploraremos el concepto de acondicionamiento social y cómo se integra en nuestro ser social particular.

¿Qué es el acondicionamiento social?

El acondicionamiento social se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. Esto puede incluir la adopción de ciertas creencias, valores y comportamientos que se consideran aceptables en la sociedad. El acondicionamiento social puede ser consciente o inconsciente, y puede ser influenciado por factores como la familia, la escuela, la religión y la cultura.

El acondicionamiento social es un proceso continuo

El acondicionamiento social es un proceso continuo que comienza desde que nacemos. Desde el momento en que nacemos, estamos expuestos a un entorno social que nos enseña a ser y a comportarnos de cierta manera. La familia, la escuela y la sociedad en general juegan un papel importante en el acondicionamiento social. Los padres, los maestros y los líderes sociales nos enseñan a adoptar ciertas creencias, valores y comportamientos que se consideran aceptables en la sociedad.

Tipos de acondicionamiento social

Existen varios tipos de acondicionamiento social, incluyendo:

  • Acondicionamiento social primario: Se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su familia y entorno inmediato.
  • Acondicionamiento social secundario: Se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su escuela, comunidad y sociedad en general.
  • Acondicionamiento social terciario: Se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su cultura y sociedad en general.

Ejemplos de acondicionamiento social

A continuación, se presentan algunos ejemplos de acondicionamiento social:

  • La importancia de la educación: En muchas culturas, la educación se considera un valor fundamental. Los padres y los maestros nos enseñan a valorar la educación y a considerarla una prioridad en la vida.
  • La importancia de la familia: En muchas culturas, la familia se considera un valor fundamental. Los padres y los hijos se enseñan a valorar la familia y a considerarla una prioridad en la vida.
  • La importancia de la religión: En muchas culturas, la religión se considera un valor fundamental. Los padres y los líderes religiosos nos enseñan a valorar la religión y a considerarla una prioridad en la vida.

Consecuencias del acondicionamiento social

El acondicionamiento social puede tener consecuencias tanto positivas como negativas. Algunas de las consecuencias del acondicionamiento social incluyen:

  • La adopción de creencias y valores: El acondicionamiento social puede llevar a la adopción de creencias y valores que se consideran aceptables en la sociedad.
  • La adopción de comportamientos: El acondicionamiento social puede llevar a la adopción de comportamientos que se consideran aceptables en la sociedad.
  • La conformidad: El acondicionamiento social puede llevar a la conformidad con las normas, valores y expectativas de la sociedad.

Críticas al acondicionamiento social

El acondicionamiento social ha sido objeto de críticas en la psicología y la sociología. Algunas de las críticas incluyen:

  • La limitación de la libertad individual: El acondicionamiento social puede limitar la libertad individual y llevar a la conformidad con las normas, valores y expectativas de la sociedad.
  • La perpetuación de la desigualdad: El acondicionamiento social puede perpetuar la desigualdad y llevar a la discriminación contra grupos marginados.
  • La falta de autenticidad: El acondicionamiento social puede llevar a la falta de autenticidad y a la adopción de creencias y valores que no se consideran auténticos.

Conclusión

En conclusión, el acondicionamiento social es un concepto fundamental en la psicología y la sociología que se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. Desde que nacemos, estamos expuestos a un acondicionamiento social que influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarse. Es importante ser conscientes de los tipos de acondicionamiento social y de sus consecuencias, así como de las críticas que se han hecho al concepto.

Referencias

  • Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Erikson, E. H. (1963). Childhood and Society. New York: W.W. Norton & Company.
  • Mead, G. H. (1934). Mind, Self, and Society. Chicago: University of Chicago Press.

Palabras clave

  • Acondicionamiento social
  • Psicología
  • Sociología
  • Normas
  • Valores
  • Expectativas
  • Libertad individual
  • Desigualdad
  • Discriminación
  • Autenticidad

Enlaces

Introducción

El acondicionamiento social es un concepto fundamental en la psicología y la sociología que se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. En este artículo, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el acondicionamiento social.

Preguntas y respuestas

¿Qué es el acondicionamiento social?

Respuesta: El acondicionamiento social se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. Esto puede incluir la adopción de ciertas creencias, valores y comportamientos que se consideran aceptables en la sociedad.

¿Cómo se produce el acondicionamiento social?

Respuesta: El acondicionamiento social se produce a través de la interacción con el entorno social, incluyendo la familia, la escuela, la religión y la cultura. Los padres, los maestros y los líderes sociales juegan un papel importante en el acondicionamiento social.

¿Qué tipos de acondicionamiento social existen?

Respuesta: Existem varios tipos de acondicionamiento social, incluyendo el acondicionamiento social primario, secundario y terciario. El acondicionamiento social primario se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su familia y entorno inmediato. El acondicionamiento social secundario se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su escuela, comunidad y sociedad en general. El acondicionamiento social terciario se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su cultura y sociedad en general.

¿Cuáles son las consecuencias del acondicionamiento social?

Respuesta: Las consecuencias del acondicionamiento social pueden ser tanto positivas como negativas. Algunas de las consecuencias incluyen la adopción de creencias y valores, la adopción de comportamientos, la conformidad y la limitación de la libertad individual.

¿Por qué es importante ser consciente del acondicionamiento social?

Respuesta: Es importante ser consciente del acondicionamiento social porque puede influir en nuestra forma de pensar, sentir y comportarse. Al ser consciente del acondicionamiento social, podemos tomar decisiones informadas y hacer elecciones que se alineen con nuestros valores y creencias.

¿Cómo podemos superar el acondicionamiento social?

Respuesta: Superar el acondicionamiento social puede ser un proceso difícil y complejo. Algunas estrategias para superar el acondicionamiento social incluyen la auto-reflexión, la exploración de nuevas ideas y creencias, y la búsqueda de apoyo de amigos y familiares.

Conclusión

En conclusión, el acondicionamiento social es un concepto fundamental en la psicología y la sociología que se refiere a la forma en que las personas se ajustan a las normas, valores y expectativas de su entorno social. Al ser consciente del acondicionamiento social, podemos tomar decisiones informadas y hacer elecciones que se alineen con nuestros valores y creencias.

Referencias

  • Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Erikson, E. H. (1963). Childhood and Society. New York: W.W. Norton & Company.
  • Mead, G. H. (1934). Mind, Self, and Society. Chicago: University of Chicago Press.

Palabras clave

  • Acondicionamiento social
  • Psicología
  • Sociología
  • Normas
  • Valores
  • Expectativas
  • Libertad individual
  • Desigualdad
  • Discriminación
  • Autenticidad

Enlaces