De Los Primeros Gobiernos Posrevolucionarios Hasta El Ascenso De Calles Al Poder

by ADMIN 81 views

**De los primeros gobiernos posrevolucionarios hasta el ascenso de Calles al poder** ===========================================================

Introducción

La Revolución Mexicana de 1910 marcó un punto de inflexión en la historia de México, llevando a la caída del régimen porfirista y la instauración de un nuevo orden político. En este artículo, exploraremos los primeros gobiernos posrevolucionarios y el ascenso de Plutarco Elías Calles al poder, un período crucial en la formación de la nación mexicana.

Los primeros gobiernos posrevolucionarios

El gobierno de Venustiano Carranza

Después de la caída del régimen porfirista, Venustiano Carranza se convirtió en el líder de la Revolución Mexicana. En 1914, se proclamó Jefe Supremo de la Nación y estableció un gobierno provisional. Durante su mandato, Carranza implementó varias reformas importantes, incluyendo la nacionalización de la industria petrolera y la creación de un sistema de educación pública.

Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado por la violencia y la inestabilidad. La lucha entre los diferentes grupos revolucionarios y la oposición de los conservadores llevaron a una serie de conflictos armados, incluyendo la Batalla de Celaya en 1915, en la que Carranza sufrió una derrota decisiva.

El gobierno de Álvaro Obregón

Después de la derrota de Carranza, Álvaro Obregón se convirtió en el nuevo líder de la Revolución Mexicana. En 1920, se proclamó Presidente de México y estableció un gobierno más estable y seguro. Durante su mandato, Obregón implementó varias reformas importantes, incluyendo la creación de un sistema de seguridad social y la nacionalización de la industria eléctrica.

Obregón también se destacó por su política exterior, estableciendo relaciones diplomáticas con Estados Unidos y promoviendo la integración de México en la comunidad internacional.

El gobierno de Plutarco Elías Calles

En 1924, Plutarco Elías Calles se convirtió en el nuevo Presidente de México, marcando el comienzo de un nuevo período en la historia de la nación. Calles era un político experimentado y un líder carismático, que había participado en la Revolución Mexicana desde sus inicios.

Durante su mandato, Calles implementó varias reformas importantes, incluyendo la creación de un sistema de educación secundaria y la nacionalización de la industria de la construcción. También se destacó por su política exterior, estableciendo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y promoviendo la integración de México en la comunidad internacional.

El ascenso de Calles al poder

La elección de 1924

En 1924, Calles se postuló como candidato a la presidencia de México, enfrentando a la oposición de los conservadores y los grupos revolucionarios. A pesar de las dificultades, Calles logró una victoria contundente, obteniendo más del 90% de los votos.

La toma del poder

Después de su elección, Calles se convirtió en el nuevo Presidente de México, estableciendo un gobierno más estable y seguro. Durante su mandato, Calles implementó varias reformas importantes, incluyendo la creación de un sistema de seguridad social y la nacionalización de la industria eléctrica.

La política de Calles

Calles se destacó por su política de "orden y progreso", que buscaba establecer un gobierno más estable y seguro, y promover el desarrollo económico y social de la nación. También se destacó por su política exterior, estableciendo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y promoviendo la integración de México en la comunidad internacional.

Conclusión

El período de los primeros gobiernos posrevolucionarios y el ascenso de Calles al poder marcó un punto de inflexión en la historia de México, llevando a la instauración de un nuevo orden político y la formación de la nación mexicana. A través de sus reformas y políticas, Calles logró establecer un gobierno más estable y seguro, y promover el desarrollo económico y social de la nación.

Preguntas frecuentes

¿Quién fue Venustiano Carranza?

Venustiano Carranza fue un político mexicano que se convirtió en el líder de la Revolución Mexicana en 1914. Durante su mandato, implementó varias reformas importantes, incluyendo la nacionalización de la industria petrolera y la creación de un sistema de educación pública.

¿Quién fue Álvaro Obregón?

Álvaro Obregón fue un político mexicano que se convirtió en el nuevo líder de la Revolución Mexicana después de la derrota de Carranza. Durante su mandato, implementó varias reformas importantes, incluyendo la creación de un sistema de seguridad social y la nacionalización de la industria eléctrica.

¿Quién fue Plutarco Elías Calles?

Plutarco Elías Calles fue un político mexicano que se convirtió en el nuevo Presidente de México en 1924. Durante su mandato, implementó varias reformas importantes, incluyendo la creación de un sistema de educación secundaria y la nacionalización de la industria de la construcción.

¿Cuáles fueron las políticas de Calles?

Las políticas de Calles se centraron en la creación de un gobierno más estable y seguro, y promover el desarrollo económico y social de la nación. También se destacó por su política exterior, estableciendo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y promoviendo la integración de México en la comunidad internacional.

¿Cuáles fueron los logros de Calles?

Los logros de Calles incluyeron la creación de un sistema de seguridad social, la nacionalización de la industria eléctrica y la creación de un sistema de educación secundaria. También se destacó por su política exterior, estableciendo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y promoviendo la integración de México en la comunidad internacional.