Calcular El Caudal Que Envía Una Bomba Centrífuga De 50 KWe Y Rendimiento 80% Si Bombea Agua De Un Depósito Abierto Por Una Tubería De 10 M De Longitud Y 500 Mm De Diámetro. El Eje De La Bomba Se Encuentra 4 M Por Encima Del Nivel Del Agua En El

by ADMIN 246 views

Introducción

Las bombas centrífugas son una de las tecnologías más comunes utilizadas en la industria para bombear líquidos, como agua, aceites y otros fluidos. La capacidad de una bomba para bombear un líquido se conoce como caudal, y es un parámetro fundamental para determinar la eficiencia y el rendimiento de la bomba. En este artículo, exploraremos cómo calcular el caudal que envía una bomba centrífuga de 50 kWe y rendimiento 80% si bombea agua de un depósito abierto por una tubería de 10 m de longitud y 500 mm de diámetro.

Caudal y Rendimiento de la Bomba

El caudal de una bomba se puede calcular utilizando la ecuación:

Q = (P x η) / (ρ x g x H)

Donde:

  • Q es el caudal en m³/s
  • P es la potencia de la bomba en kW
  • η es el rendimiento de la bomba como un porcentaje
  • ρ es la densidad del líquido en kg/m³
  • g es la aceleración de la gravedad en m/s²
  • H es la altura de bombeo en m

En este caso, la potencia de la bomba es de 50 kWe, el rendimiento es del 80%, la densidad del agua es de aproximadamente 1000 kg/m³, la aceleración de la gravedad es de 9,81 m/s² y la altura de bombeo es de 4 m.

Calculando el Caudal

Para calcular el caudal, necesitamos introducir los valores en la ecuación:

Q = (50 x 0,8) / (1000 x 9,81 x 4)

Q = 40 / 39240

Q = 0,00102 m³/s

Tubería y Resistencia

La tubería a través de la cual se bombea el agua también juega un papel importante en la determinación del caudal. La resistencia de la tubería se puede calcular utilizando la ecuación:

R = (8 x L x ρ x v²) / (π x D^4)

Donde:

  • R es la resistencia de la tubería en kg/m
  • L es la longitud de la tubería en m
  • ρ es la densidad del líquido en kg/m³
  • v es la velocidad del líquido en m/s
  • D es el diámetro de la tubería en m

En este caso, la longitud de la tubería es de 10 m, la densidad del agua es de aproximadamente 1000 kg/m³ y el diámetro de la tubería es de 500 mm.

Calculando la Resistencia

Para calcular la resistencia, necesitamos introducir los valores en la ecuación:

R = (8 x 10 x 1000 x v²) / (π x 0,5^4)

R = 8000 x v² / (3,14159 x 0,0625^4)

R = 8000 x v² / 0,0007854

R = 1,019 x 10^6 x v²

Velocidad del Líquido

La velocidad del líquido se puede calcular utilizando la ecuación:

v = Q / A

Donde:

  • v es la velocidad del líquido en m/s
  • Q es el caudal en m³/s
  • A es el área de la sección transversal de la tubería en m²

En este caso, el caudal es de 0,00102 m³/s y el diámetro de la tubería es de 500 mm.

Calculando la Velocidad

Para calcular la velocidad, necesitamos introducir los valores en la ecuación:

v = 0,00102 / (π x 0,25^2)

v = 0,00102 / 0,00019635

v = 5,2 m/s

Resistencia y Caudal

Ahora que tenemos la velocidad del líquido, podemos calcular la resistencia de la tubería:

R = 1,019 x 10^6 x (5,2)^2

R = 1,019 x 10^6 x 27,04

R = 2,755 x 10^7 kg/m

Caudal y Resistencia

Finalmente, podemos calcular el caudal que envía la bomba:

Q = (P x η) / (ρ x g x H + R x v)

Q = (50 x 0,8) / (1000 x 9,81 x 4 + 2,755 x 10^7 x 5,2)

Q = 40 / 39240 + 143,31

Q = 0,00102 + 0,00366

Q = 0,00468 m³/s

Conclusión

Pregunta 1: ¿Qué es el caudal de una bomba centrífuga?

Respuesta: El caudal de una bomba centrífuga es la cantidad de líquido que puede bombear en un período de tiempo determinado. Se expresa en unidades de volumen por unidad de tiempo, como m³/s.

Pregunta 2: ¿Cómo se calcula el caudal de una bomba centrífuga?

Respuesta: El caudal de una bomba centrífuga se puede calcular utilizando la ecuación:

Q = (P x η) / (ρ x g x H)

Donde:

  • Q es el caudal en m³/s
  • P es la potencia de la bomba en kW
  • η es el rendimiento de la bomba como un porcentaje
  • ρ es la densidad del líquido en kg/m³
  • g es la aceleración de la gravedad en m/s²
  • H es la altura de bombeo en m

Pregunta 3: ¿Qué es la resistencia de la tubería?

Respuesta: La resistencia de la tubería es la fuerza que opone la tubería al flujo del líquido. Se expresa en unidades de fuerza por unidad de área, como kg/m.

Pregunta 4: ¿Cómo se calcula la resistencia de la tubería?

Respuesta: La resistencia de la tubería se puede calcular utilizando la ecuación:

R = (8 x L x ρ x v²) / (π x D^4)

Donde:

  • R es la resistencia de la tubería en kg/m
  • L es la longitud de la tubería en m
  • ρ es la densidad del líquido en kg/m³
  • v es la velocidad del líquido en m/s
  • D es el diámetro de la tubería en m

Pregunta 5: ¿Qué es la velocidad del líquido?

Respuesta: La velocidad del líquido es la velocidad a la que se mueve el líquido a través de la tubería. Se expresa en unidades de velocidad, como m/s.

Pregunta 6: ¿Cómo se calcula la velocidad del líquido?

Respuesta: La velocidad del líquido se puede calcular utilizando la ecuación:

v = Q / A

Donde:

  • v es la velocidad del líquido en m/s
  • Q es el caudal en m³/s
  • A es el área de la sección transversal de la tubería en m²

Pregunta 7: ¿Qué es el rendimiento de una bomba centrífuga?

Respuesta: El rendimiento de una bomba centrífuga es la relación entre la potencia real utilizada por la bomba y la potencia teórica necesaria para bombear el líquido. Se expresa como un porcentaje.

Pregunta 8: ¿Cómo se calcula el rendimiento de una bomba centrífuga?

Respuesta: El rendimiento de una bomba centrífuga se puede calcular utilizando la ecuación:

η = (P x Q) / (P x Q + P x R)

Donde:

  • η es el rendimiento de la bomba como un porcentaje
  • P es la potencia de la bomba en kW
  • Q es el caudal en m³/s
  • R es la resistencia de la tubería en kg/m

Pregunta 9: ¿Qué es la potencia de una bomba centrífuga?

Respuesta: La potencia de una bomba centrífuga es la cantidad de energía que la bomba utiliza para bombear el líquido. Se expresa en unidades de potencia, como kW.

Pregunta 10: ¿Cómo se calcula la potencia de una bomba centrífuga?

Respuesta: La potencia de una bomba centrífuga se puede calcular utilizando la ecuación:

P = (ρ x g x H x Q) / η

Donde:

  • P es la potencia de la bomba en kW
  • ρ es la densidad del líquido en kg/m³
  • g es la aceleración de la gravedad en m/s²
  • H es la altura de bombeo en m
  • Q es el caudal en m³/s
  • η es el rendimiento de la bomba como un porcentaje