Busca Imágenes En Revistas Y Realiza Una Composición En Este Espacio Donde Ejemplifiquesla Ley De Continuidad
Introducción
La ley de continuidad es un concepto fundamental en la composición de imágenes y en el arte en general. Se refiere a la idea de que la atención del espectador se mueve de un elemento a otro en una imagen, creando una sensación de flujo y continuidad. En este artículo, exploraremos la ley de continuidad y cómo se puede aplicar en la composición de imágenes en revistas.
¿Qué es la Ley de Continuidad?
La ley de continuidad fue descrita por primera vez por el artista y teórico del arte, John Dewey, en su libro "La experiencia humana" en 1934. Según Dewey, la ley de continuidad se refiere a la idea de que la atención del espectador se mueve de un elemento a otro en una imagen, creando una sensación de flujo y continuidad. Esto se logra mediante la creación de una secuencia de elementos que se relacionan entre sí de manera lógica y visualmente atractiva.
Cómo Funciona la Ley de Continuidad
La ley de continuidad funciona de la siguiente manera:
- La atención del espectador se centra en un elemento: El espectador se fija en un elemento en particular en la imagen, como un objeto, un personaje o un patrón.
- La atención se mueve a otro elemento: La atención del espectador se mueve a otro elemento en la imagen que se relaciona con el elemento inicial de manera lógica y visualmente atractiva.
- La atención se mueve de un elemento a otro: La atención del espectador se mueve de un elemento a otro en la imagen, creando una sensación de flujo y continuidad.
Ejemplos de la Ley de Continuidad en la Composición de Imágenes
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se puede aplicar la ley de continuidad en la composición de imágenes en revistas:
Ejemplo 1: La Composición de una Página de Portada
La página de portada de una revista es un ejemplo clásico de la aplicación de la ley de continuidad en la composición de imágenes. La atención del espectador se centra en el título de la revista, que se relaciona con el logotipo de la revista. La atención se mueve a la imagen de la portada, que se relaciona con el título y el logotipo. La atención se mueve de un elemento a otro en la imagen, creando una sensación de flujo y continuidad.
Ejemplo 2: La Composición de una Página de Artículos
La página de artículos de una revista es otro ejemplo de la aplicación de la ley de continuidad en la composición de imágenes. La atención del espectador se centra en el título de un artículo, que se relaciona con la imagen que lo ilustra. La atención se mueve a la imagen, que se relaciona con el título y el texto del artículo. La atención se mueve de un elemento a otro en la imagen, creando una sensación de flujo y continuidad.
Ejemplo 3: La Composición de una Página de Publicidad
La página de publicidad de una revista es un ejemplo de la aplicación de la ley de continuidad en la composición de imágenes. La atención del espectador se centra en el anuncio publicitario, que se relaciona con la imagen que lo ilustra. La atención se mueve a la imagen, que se relaciona con el anuncio y el texto publicitario. La atención se mueve de un elemento a otro en la imagen, creando una sensación de flujo y continuidad.
Conclusión
La ley de continuidad es un concepto fundamental en la composición de imágenes y en el arte en general. Se refiere a la idea de que la atención del espectador se mueve de un elemento a otro en una imagen, creando una sensación de flujo y continuidad. En este artículo, hemos explorado la ley de continuidad y cómo se puede aplicar en la composición de imágenes en revistas. Los ejemplos presentados muestran cómo la ley de continuidad se puede aplicar en diferentes tipos de composiciones de imágenes, creando una sensación de flujo y continuidad que atrae la atención del espectador.
Recursos Adicionales
- La experiencia humana de John Dewey: Un libro que explora la idea de la ley de continuidad y su aplicación en el arte y la composición de imágenes.
- La composición de imágenes de John Berger: Un libro que explora la idea de la composición de imágenes y cómo se puede aplicar la ley de continuidad en la creación de imágenes atractivas.
- La publicidad y la composición de imágenes de David Ogilvy: Un libro que explora la idea de la publicidad y cómo se puede aplicar la ley de continuidad en la creación de anuncios publicitarios efectivos.
Palabras Clave
- Ley de continuidad
- Composición de imágenes
- Arte
- Publicidad
- Revistas
- Imágenes
- Atención del espectador
- Flujo y continuidad