Ayuda😓 Resuelva Cada Cálculo Asociándolos De Dos Maneras Diferentes Y Compruebe Que Los Resultados Coincidan. (-7)×2 (-1) 100 × (-5) 15 (-4) × (-3) 6(-40) × 20
Ayuda: Resolviendo Cálculos con Operaciones de Multiplicación
La multiplicación es una operación fundamental en matemáticas que se utiliza para encontrar el producto de dos o más números. Sin embargo, a veces podemos encontrar dificultades al resolver cálculos que involucran números negativos. En este artÃculo, exploraremos diferentes formas de resolver cálculos que involucran operaciones de multiplicación con números negativos.
Cálculo 1: (-7)×2 (-1)
El primer cálculo que vamos a resolver es (-7)×2 (-1). Para resolver este cálculo, podemos utilizar dos métodos diferentes.
Método 1: Utilizando la propiedad distributiva
La propiedad distributiva establece que para cualquier número a, b y c, tenemos:
a × (b + c) = a × b + a × c
En este caso, podemos aplicar la propiedad distributiva de la siguiente manera:
(-7) × (2 (-1)) = (-7) × 2 + (-7) × (-1)
Ahora, podemos resolver cada uno de los dos productos:
(-7) × 2 = -14
(-7) × (-1) = 7
Por lo tanto, tenemos:
(-7) × (2 (-1)) = -14 + 7 = -7
Método 2: Utilizando la propiedad de multiplicación de números negativos
Recuerda que cuando multiplicamos dos números negativos, obtenemos un número positivo. Por lo tanto, podemos resolver el cálculo de la siguiente manera:
(-7) × (2 (-1)) = (-7) × (-2) = 14
Cálculo 2: 100 × (-5)
El segundo cálculo que vamos a resolver es 100 × (-5). Para resolver este cálculo, podemos utilizar dos métodos diferentes.
Método 1: Utilizando la propiedad distributiva
La propiedad distributiva establece que para cualquier número a, b y c, tenemos:
a × (b + c) = a × b + a × c
En este caso, podemos aplicar la propiedad distributiva de la siguiente manera:
100 × (-5) = 100 × (-5 + 0) = 100 × (-5) + 100 × 0
Ahora, podemos resolver cada uno de los dos productos:
100 × (-5) = -500
100 × 0 = 0
Por lo tanto, tenemos:
100 × (-5) = -500
Método 2: Utilizando la propiedad de multiplicación de números negativos
Recuerda que cuando multiplicamos un número positivo por un número negativo, obtenemos un número negativo. Por lo tanto, podemos resolver el cálculo de la siguiente manera:
100 × (-5) = -500
Cálculo 3: 15 (-4) × (-3)
El tercer cálculo que vamos a resolver es 15 (-4) × (-3). Para resolver este cálculo, podemos utilizar dos métodos diferentes.
Método 1: Utilizando la propiedad distributiva
La propiedad distributiva establece que para cualquier número a, b y c, tenemos:
a × (b + c) = a × b + a × c
En este caso, podemos aplicar la propiedad distributiva de la siguiente manera:
15 (-4) × (-3) = 15 (-4) × (-3 + 0) = 15 (-4) × (-3) + 15 (-4) × 0
Ahora, podemos resolver cada uno de los dos productos:
15 (-4) × (-3) = 60
15 (-4) × 0 = 0
Por lo tanto, tenemos:
15 (-4) × (-3) = 60
Método 2: Utilizando la propiedad de multiplicación de números negativos
Recuerda que cuando multiplicamos dos números negativos, obtenemos un número positivo. Por lo tanto, podemos resolver el cálculo de la siguiente manera:
15 (-4) × (-3) = 60
Cálculo 4: 6(-40) × 20
El cuarto cálculo que vamos a resolver es 6(-40) × 20. Para resolver este cálculo, podemos utilizar dos métodos diferentes.
Método 1: Utilizando la propiedad distributiva
La propiedad distributiva establece que para cualquier número a, b y c, tenemos:
a × (b + c) = a × b + a × c
En este caso, podemos aplicar la propiedad distributiva de la siguiente manera:
6(-40) × 20 = 6(-40) × (20 + 0) = 6(-40) × 20 + 6(-40) × 0
Ahora, podemos resolver cada uno de los dos productos:
6(-40) × 20 = -4800
6(-40) × 0 = 0
Por lo tanto, tenemos:
6(-40) × 20 = -4800
Método 2: Utilizando la propiedad de multiplicación de números negativos
Recuerda que cuando multiplicamos un número negativo por un número positivo, obtenemos un número negativo. Por lo tanto, podemos resolver el cálculo de la siguiente manera:
6(-40) × 20 = -4800
En este artÃculo, hemos explorado diferentes formas de resolver cálculos que involucran operaciones de multiplicación con números negativos. Hemos utilizado la propiedad distributiva y la propiedad de multiplicación de números negativos para resolver cada uno de los cálculos. Esperamos que esta información sea útil para ti y que puedas aplicarla en tus propias resoluciones de cálculos.
Preguntas y Respuestas: Ayuda con Cálculos de Multiplicación
La propiedad distributiva es una regla matemática que establece que para cualquier número a, b y c, tenemos:
a × (b + c) = a × b + a × c
Esta propiedad se utiliza para simplificar expresiones matemáticas y resolver cálculos.
La propiedad distributiva se utiliza para resolver cálculos de multiplicación que involucran números negativos. Por ejemplo, si tenemos el cálculo (-7) × (2 (-1)), podemos aplicar la propiedad distributiva de la siguiente manera:
(-7) × (2 (-1)) = (-7) × 2 + (-7) × (-1)
La propiedad de multiplicación de números negativos establece que cuando multiplicamos dos números negativos, obtenemos un número positivo. Por ejemplo, si tenemos el cálculo (-7) × (-1), podemos resolverlo de la siguiente manera:
(-7) × (-1) = 7
La propiedad de multiplicación de números negativos se utiliza para resolver cálculos de multiplicación que involucran números negativos. Por ejemplo, si tenemos el cálculo (-7) × (-1), podemos resolverlo de la siguiente manera:
(-7) × (-1) = 7
Un número negativo es un número que se encuentra a la izquierda de la lÃnea de cero en el número entero. Por ejemplo, -5 es un número negativo.
Un número negativo se representa en una ecuación con un signo negativo delante del número. Por ejemplo, -7 es un número negativo que se representa en una ecuación como -7.
Un número positivo es un número que se encuentra a la derecha de la lÃnea de cero en el número entero. Por ejemplo, 5 es un número positivo.
Un número positivo se representa en una ecuación sin signo negativo delante del número. Por ejemplo, 7 es un número positivo que se representa en una ecuación como 7.
La multiplicación es una operación matemática que se utiliza para encontrar el producto de dos o más números. Por ejemplo, 2 × 3 = 6.
La multiplicación se utiliza para resolver cálculos de multiplicación que involucran números positivos y negativos. Por ejemplo, si tenemos el cálculo (-7) × 2, podemos resolverlo de la siguiente manera:
(-7) × 2 = -14
La propiedad de multiplicación de números enteros establece que cuando multiplicamos dos números enteros, obtenemos un número entero. Por ejemplo, si tenemos el cálculo 2 × 3, podemos resolverlo de la siguiente manera:
2 × 3 = 6
La propiedad de multiplicación de números enteros se utiliza para resolver cálculos de multiplicación que involucran números enteros. Por ejemplo, si tenemos el cálculo 2 × 3, podemos resolverlo de la siguiente manera:
2 × 3 = 6
En este artÃculo, hemos respondido a algunas de las preguntas más comunes sobre cálculos de multiplicación. Esperamos que esta información sea útil para ti y que puedas aplicarla en tus propias resoluciones de cálculos. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.