ACTIVIDAD II: CUADRO COMPARATIVO NATURAL/ANTINATURALPiensen Ejemplos De Acciones Sociales Que En La Época De Sus Abuelos Y Padres Eran Consideradas Como Antinaturales Y Ahora Se Presentan Como Naturales. Asimismo, Piensen En Acciones Que Ahora Son
Introducción
En la sociedad actual, las normas y valores que se consideran "naturales" pueden variar significativamente con el tiempo. Lo que en un momento dado se consideraba "antinatural" puede volverse común y aceptado en el futuro. En esta actividad, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre ejemplos de acciones sociales que en la época de sus abuelos y padres eran consideradas como antinaturales y ahora se presentan como naturales. Al mismo tiempo, se les pide que piensen en acciones que ahora son consideradas como naturales, pero que en el pasado podrían haber sido vistas como antinaturales.
Ejemplos de Acciones Sociales que se Consideraban Antinaturales en el Pasado
En la época de nuestros abuelos y padres, había varias acciones sociales que se consideraban antinaturales y que ahora se presentan como naturales. Algunos ejemplos de estas acciones incluyen:
- El matrimonio entre personas del mismo sexo: En la mayoría de los países, el matrimonio entre personas del mismo sexo era ilegal y se consideraba una práctica antinatural. Sin embargo, en la actualidad, muchos países han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo y se considera una práctica natural y legítima.
- El uso de anticonceptivos: En el pasado, el uso de anticonceptivos era visto como una práctica antinatural y se consideraba que era una forma de evitar la procreación. Sin embargo, en la actualidad, el uso de anticonceptivos es común y se considera una forma de planificar la familia de manera responsable.
- La interrupción del embarazo: En la época de nuestros abuelos y padres, la interrupción del embarazo era ilegal en muchos países y se consideraba una práctica antinatural. Sin embargo, en la actualidad, la interrupción del embarazo es legal en muchos países y se considera una forma de proteger la salud y el bienestar de las mujeres.
- La diversidad sexual y de género: En el pasado, la diversidad sexual y de género era vista como una práctica antinatural y se consideraba que era una forma de ser "anormal". Sin embargo, en la actualidad, la diversidad sexual y de género se considera una parte natural y legítima de la sociedad.
Ejemplos de Acciones Sociales que se Consideran Naturales en la Actualidad
En la actualidad, hay varias acciones sociales que se consideran naturales y que en el pasado podrían haber sido vistas como antinaturales. Algunos ejemplos de estas acciones incluyen:
- El uso de la tecnología para comunicarse: En el pasado, el uso de la tecnología para comunicarse era visto como una práctica antinatural y se consideraba que era una forma de evitar la interacción personal. Sin embargo, en la actualidad, el uso de la tecnología para comunicarse es común y se considera una forma de mantenerse conectado con los demás.
- La diversidad cultural y étnica: En el pasado, la diversidad cultural y étnica era vista como una práctica antinatural y se consideraba que era una forma de ser "exótico". Sin embargo, en la actualidad, la diversidad cultural y étnica se considera una parte natural y legítima de la sociedad.
- La igualdad de género: En el pasado, la igualdad de género era vista como una práctica antinatural y se consideraba que era una forma de "confundir" los roles de género. Sin embargo, en la actualidad, la igualdad de género se considera una forma de proteger los derechos y la dignidad de las mujeres y los hombres.
Conclusión
En conclusión, las normas y valores que se consideran "naturales" pueden variar significativamente con el tiempo. Lo que en un momento dado se consideraba "antinatural" puede volverse común y aceptado en el futuro. Es importante reflexionar sobre estos cambios y considerar cómo pueden afectar nuestra comprensión de la sociedad y la cultura.
Preguntas para Reflexionar
- ¿Qué acciones sociales se consideraban antinaturales en el pasado y ahora se presentan como naturales?
- ¿Qué acciones sociales se consideran naturales en la actualidad, pero que en el pasado podrían haber sido vistas como antinaturales?
- ¿Cómo pueden los cambios en las normas y valores afectar nuestra comprensión de la sociedad y la cultura?
- ¿Qué podemos hacer para promover la aceptación y la inclusión de las personas que se consideran "diferentes"?
Recursos Adicionales
- Libros: "La historia de la sexualidad" de Michel Foucault, "La sociedad del riesgo" de Ulrich Beck
- Artículos: "La evolución de la opinión pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo" de la revista "The New York Times", "La importancia de la igualdad de género en la sociedad actual" de la revista "The Guardian"
- Documentales: "La historia de la diversidad sexual" de la BBC, "La evolución de la opinión pública sobre la interrupción del embarazo" de la CNN
Actividades para la Clase
- Discusión en grupo: Invita a los estudiantes a discutir en grupo sobre los ejemplos de acciones sociales que se consideraban antinaturales en el pasado y ahora se presentan como naturales.
- Presentación: Pide a los estudiantes que presenten un ejemplo de acción social que se consideraba antinatural en el pasado y ahora se presenta como natural.
- Escribir un ensayo: Pide a los estudiantes que escriban un ensayo sobre cómo los cambios en las normas y valores pueden afectar nuestra comprensión de la sociedad y la cultura.
Preguntas y Respuestas sobre la Actividad II: Cuadro Comparativo Natural/Antinatural ====================================================================================
Preguntas Frecuentes
Preguntas sobre la Actividad
¿Qué es la Actividad II: Cuadro Comparativo Natural/Antinatural?
La Actividad II: Cuadro Comparativo Natural/Antinatural es una actividad que invita a los estudiantes a reflexionar sobre ejemplos de acciones sociales que en la época de sus abuelos y padres eran consideradas como antinaturales y ahora se presentan como naturales.
¿Por qué es importante esta actividad?
Esta actividad es importante porque nos permite reflexionar sobre cómo cambian las normas y valores en la sociedad y cómo pueden afectar nuestra comprensión de la sociedad y la cultura.
¿Qué tipo de acciones sociales se pueden incluir en la actividad?
Se pueden incluir acciones sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo, el uso de anticonceptivos, la interrupción del embarazo, la diversidad sexual y de género, el uso de la tecnología para comunicarse, la diversidad cultural y étnica, y la igualdad de género.
Preguntas sobre los Ejemplos de Acciones Sociales
¿Qué ejemplos de acciones sociales se consideraban antinaturales en el pasado y ahora se presentan como naturales?
Algunos ejemplos de acciones sociales que se consideraban antinaturales en el pasado y ahora se presentan como naturales incluyen el matrimonio entre personas del mismo sexo, el uso de anticonceptivos, la interrupción del embarazo, y la diversidad sexual y de género.
¿Qué acciones sociales se consideran naturales en la actualidad, pero que en el pasado podrían haber sido vistas como antinaturales?
Algunos ejemplos de acciones sociales que se consideran naturales en la actualidad, pero que en el pasado podrían haber sido vistas como antinaturales incluyen el uso de la tecnología para comunicarse, la diversidad cultural y étnica, y la igualdad de género.
Preguntas sobre la Reflexión y la Acción
¿Cómo podemos reflexionar sobre los cambios en las normas y valores en la sociedad?
Podemos reflexionar sobre los cambios en las normas y valores en la sociedad mediante la discusión en grupo, la presentación de ejemplos, y la escritura de ensayos.
¿Qué podemos hacer para promover la aceptación y la inclusión de las personas que se consideran "diferentes"?
Podemos promover la aceptación y la inclusión de las personas que se consideran "diferentes" mediante la educación, la conciencia, y la acción.
Respuestas a Preguntas Adicionales
Preguntas sobre la Historia y la Cultura
¿Cómo han cambiado las normas y valores en la sociedad a lo largo de la historia?
Las normas y valores en la sociedad han cambiado significativamente a lo largo de la historia, reflejando las creencias, los valores, y las prácticas de cada época.
¿Cómo han influido la religión y la cultura en la formación de las normas y valores en la sociedad?
La religión y la cultura han influido significativamente en la formación de las normas y valores en la sociedad, reflejando las creencias y los valores de cada grupo.
Preguntas sobre la Educación y la Acción
¿Cómo podemos educar a las personas sobre la importancia de la aceptación y la inclusión?
Podemos educar a las personas sobre la importancia de la aceptación y la inclusión mediante la educación formal, la educación informal, y la acción.
¿Qué podemos hacer para promover la igualdad de género y la igualdad racial en la sociedad?
Podemos promover la igualdad de género y la igualdad racial en la sociedad mediante la educación, la conciencia, y la acción.
Recursos Adicionales
- Libros: "La historia de la sexualidad" de Michel Foucault, "La sociedad del riesgo" de Ulrich Beck
- Artículos: "La evolución de la opinión pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo" de la revista "The New York Times", "La importancia de la igualdad de género en la sociedad actual" de la revista "The Guardian"
- Documentales: "La historia de la diversidad sexual" de la BBC, "La evolución de la opinión pública sobre la interrupción del embarazo" de la CNN
Actividades para la Clase
- Discusión en grupo: Invita a los estudiantes a discutir en grupo sobre los ejemplos de acciones sociales que se consideraban antinaturales en el pasado y ahora se presentan como naturales.
- Presentación: Pide a los estudiantes que presenten un ejemplo de acción social que se consideraba antinatural en el pasado y ahora se presenta como natural.
- Escribir un ensayo: Pide a los estudiantes que escriban un ensayo sobre cómo los cambios en las normas y valores pueden afectar nuestra comprensión de la sociedad y la cultura.