A Qué Pertenecen Las Causas De Unificación De Alemania E Italia

by ADMIN 64 views

Introducción

La unificación de Alemania e Italia en el siglo XIX fue un proceso histórico que cambió el curso de la política y la economía en Europa. Ambos países, que habían estado fragmentados en estados pequeños y feudales durante siglos, se unieron bajo un gobierno centralizado y se convirtieron en naciones poderosas. Pero, ¿qué causó esta unificación? En este artículo, exploraremos las causas de la unificación de Alemania e Italia y a qué pertenecen.

Causas de la unificación de Alemania

La unificación de Alemania fue un proceso que se llevó a cabo en varias etapas, pero las causas subyacentes fueron similares en ambos países. A continuación, se presentan algunas de las causas más importantes:

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó en el siglo XVIII, trajo consigo cambios significativos en la economía y la sociedad alemana. La introducción de la máquina a vapor y la producción en masa permitió la creación de fábricas y la expansión de la industria. Esto llevó a la creación de una clase trabajadora urbana y a la necesidad de una economía más centralizada.

La influencia de la Ilustración

La Ilustración, un movimiento intelectual que surgió en el siglo XVIII, enfatizó la importancia de la razón y la ciencia en la toma de decisiones. Los pensadores ilustrados, como Immanuel Kant y Johann Gottlieb Fichte, argumentaron que la unificación de Alemania era necesaria para crear una nación más fuerte y más unida.

La política de Bismarck

Otto von Bismarck, el canciller alemán, jugó un papel crucial en la unificación de Alemania. Bismarck, un político astuto y ambicioso, utilizó la política de la "realpolitik" para unir a los estados alemanes bajo un gobierno centralizado. Creó la Confederación Alemana del Norte en 1867 y luego la unificó con la Confederación Alemana del Sur en 1871.

Causas de la unificación de Italia

La unificación de Italia también fue un proceso que se llevó a cabo en varias etapas, pero las causas subyacentes fueron similares en ambos países. A continuación, se presentan algunas de las causas más importantes:

La influencia de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que comenzó en 1789, tuvo un impacto significativo en la política italiana. La idea de la libertad, la igualdad y la fraternidad se extendió por toda Italia y llevó a la creación de movimientos nacionalistas.

La unificación de los estados italianos

La unificación de los estados italianos fue un proceso que se llevó a cabo en varias etapas. En 1815, los estados italianos se unieron bajo el gobierno de la Santa Sede, pero en 1848, se produjo una revolución que llevó a la creación de la República Romana.

La política de Cavour

Camillo di Cavour, el primer ministro italiano, jugó un papel crucial en la unificación de Italia. Cavour, un político astuto y ambicioso, utilizó la política de la "realpolitik" para unir a los estados italianos bajo un gobierno centralizado. Creó la Unión de Italia en 1861 y luego la unificó con el Reino de Italia en 1865.

Conclusión

La unificación de Alemania e Italia en el siglo XIX fue un proceso histórico que cambió el curso de la política y la economía en Europa. Las causas de la unificación de ambos países fueron similares, incluyendo la Revolución Industrial, la influencia de la Ilustración y la política de líderes astutos y ambiciosos. La unificación de Alemania e Italia creó naciones poderosas que jugaron un papel importante en la política y la economía del siglo XX.

Referencias

  • [1] "La unificación de Alemania" de Otto von Bismarck
  • [2] "La unificación de Italia" de Camillo di Cavour
  • [3] "La Revolución Industrial" de Arnold Toynbee
  • [4] "La Ilustración" de Immanuel Kant
  • [5] "La política de la realpolitik" de Otto von Bismarck

Palabras clave

  • Unificación de Alemania
  • Unificación de Italia
  • Revolución Industrial
  • Ilustración
  • Realpolitik
  • Bismarck
  • Cavour
  • Italia
  • Alemania
  • Europa
  • Historia
  • Política
  • Economía