7 Compara Las Características De La Colonización Española Portuguesa Inglés En América Completando El Organizador Gráfico

by ADMIN 122 views

La Colonización en América: Un Comparativo de las Características Española, Portuguesa e Inglesa

La colonización de América es un tema fascinante que ha sido objeto de estudio y debate en la historia. En este artículo, exploraremos las características de la colonización española, portuguesa e inglesa en América, completando un organizador gráfico para comparar y contrastar estas tres potencias coloniales.

La Colonización Española en América

La colonización española en América comenzó en el siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió las Islas Vírgenes en 1493. La Corona española estableció colonias en las Indias Occidentales, incluyendo Cuba, Hispaniola (actual Haití y República Dominicana) y Puerto Rico. La colonización española se caracterizó por la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica.

La Colonización Portuguesa en América

La colonización portuguesa en América comenzó en el siglo XV, cuando los portugueses establecieron colonias en Brasil en 1532. La Corona portuguesa estableció colonias en la costa brasileña, incluyendo la ciudad de Salvador. La colonización portuguesa se caracterizó por la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica.

La Colonización Inglesa en América

La colonización inglesa en América comenzó en el siglo XVII, cuando los ingleses establecieron colonias en Nueva Inglaterra, incluyendo Massachusetts y Virginia. La Corona inglesa estableció colonias en la costa este de América del Norte, incluyendo la ciudad de Nueva York. La colonización inglesa se caracterizó por la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad democrática.

Comparación de las Características de la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa

Característica Colonización Española Colonización Portuguesa Colonización Inglesa
Búsqueda de Riquezas
Expansión del Cristianismo
Creación de una Sociedad Jerárquica No
Democracia No No
Economía Economía de plantación Economía de plantación Economía de comercio
Población Población indígena y española Población indígena y portuguesa Población inglesa y africana
Lengua Español Portugués Inglés

La Organización de la Sociedad en la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa

La organización de la sociedad en la colonización española, portuguesa e inglesa se caracterizó por la creación de una jerarquía social. En la colonización española, la sociedad se organizó en torno a la Corona, la Iglesia y la nobleza. En la colonización portuguesa, la sociedad se organizó en torno a la Corona, la Iglesia y la nobleza. En la colonización inglesa, la sociedad se organizó en torno a la Corona, la Iglesia y la burguesía.

La Economía en la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa

La economía en la colonización española, portuguesa e inglesa se caracterizó por la búsqueda de riquezas. En la colonización española, la economía se basó en la plantación de cultivos como el azúcar y el tabaco. En la colonización portuguesa, la economía se basó en la plantación de cultivos como el azúcar y el tabaco. En la colonización inglesa, la economía se basó en el comercio y la industria.

La Población en la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa

La población en la colonización española, portuguesa e inglesa se caracterizó por la presencia de poblaciones indígenas y europeas. En la colonización española, la población se compuso de indígenas y españoles. En la colonización portuguesa, la población se compuso de indígenas y portugueses. En la colonización inglesa, la población se compuso de ingleses y africanos.

La Lengua en la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa

La lengua en la colonización española, portuguesa e inglesa se caracterizó por la presencia de lenguas indígenas y europeas. En la colonización española, la lengua oficial era el español. En la colonización portuguesa, la lengua oficial era el portugués. En la colonización inglesa, la lengua oficial era el inglés.

Conclusión

La colonización española, portuguesa e inglesa en América se caracterizó por la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica. La comparación de las características de estas tres potencias coloniales muestra que cada una tenía sus propias fortalezas y debilidades. La organización de la sociedad, la economía y la población se caracterizaron por la creación de una jerarquía social. La lengua oficial en cada colonia fue el español, el portugués y el inglés, respectivamente. En resumen, la colonización española, portuguesa e inglesa en América fue un proceso complejo que involucró la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica.
Preguntas y Respuestas sobre la Colonización Española, Portuguesa e Inglesa en América

En este artículo, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la colonización española, portuguesa e inglesa en América.

Preguntas y Respuestas

Q: ¿Cuándo comenzó la colonización española en América? A: La colonización española en América comenzó en el siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió las Islas Vírgenes en 1493.

Q: ¿Cuál fue el objetivo principal de la colonización española en América? A: El objetivo principal de la colonización española en América fue la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica.

Q: ¿Cuál fue la economía principal de la colonización española en América? A: La economía principal de la colonización española en América fue la plantación de cultivos como el azúcar y el tabaco.

Q: ¿Cuál fue la población principal de la colonización española en América? A: La población principal de la colonización española en América fue la población indígena y española.

Q: ¿Cuál fue la lengua oficial de la colonización española en América? A: La lengua oficial de la colonización española en América fue el español.

Q: ¿Cuándo comenzó la colonización portuguesa en América? A: La colonización portuguesa en América comenzó en el siglo XV, cuando los portugueses establecieron colonias en Brasil en 1532.

Q: ¿Cuál fue el objetivo principal de la colonización portuguesa en América? A: El objetivo principal de la colonización portuguesa en América fue la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica.

Q: ¿Cuál fue la economía principal de la colonización portuguesa en América? A: La economía principal de la colonización portuguesa en América fue la plantación de cultivos como el azúcar y el tabaco.

Q: ¿Cuál fue la población principal de la colonización portuguesa en América? A: La población principal de la colonización portuguesa en América fue la población indígena y portuguesa.

Q: ¿Cuál fue la lengua oficial de la colonización portuguesa en América? A: La lengua oficial de la colonización portuguesa en América fue el portugués.

Q: ¿Cuándo comenzó la colonización inglesa en América? A: La colonización inglesa en América comenzó en el siglo XVII, cuando los ingleses establecieron colonias en Nueva Inglaterra, incluyendo Massachusetts y Virginia.

Q: ¿Cuál fue el objetivo principal de la colonización inglesa en América? A: El objetivo principal de la colonización inglesa en América fue la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad democrática.

Q: ¿Cuál fue la economía principal de la colonización inglesa en América? A: La economía principal de la colonización inglesa en América fue el comercio y la industria.

Q: ¿Cuál fue la población principal de la colonización inglesa en América? A: La población principal de la colonización inglesa en América fue la población inglesa y africana.

Q: ¿Cuál fue la lengua oficial de la colonización inglesa en América? A: La lengua oficial de la colonización inglesa en América fue el inglés.

Conclusión

La colonización española, portuguesa e inglesa en América fue un proceso complejo que involucró la búsqueda de riquezas, la expansión del cristianismo y la creación de una sociedad jerárquica. Cada una de estas potencias coloniales tenía sus propias fortalezas y debilidades, y cada una dejó un legado único en la historia de América.