2. Resuelva Las Siguientes Desigualdades Cuadráticas Y Escribir Su Conjunto Solución A. (x + 2)(x − 5) < 0 B. X2 − 2x − 5 ≥ 3 C. 6x − 8 > X2 D. 25x2 − 9 ≤ 0 E. 2x2 < 5x + 3

by ADMIN 173 views

Resolviendo Desigualdades Cuadráticas: Un Enfoque Detallado

En matemáticas, las desigualdades cuadráticas son ecuaciones que involucran una variable elevada al cuadrado y una desigualdad (mayor que, menor que, mayor o igual que, menor o igual que). Resolver estas desigualdades es fundamental en muchas áreas de la matemática y la física. En este artículo, exploraremos cómo resolver cinco desigualdades cuadráticas diferentes y encontrar su conjunto de solución.

A. (x + 2)(x − 5) < 0

Para resolver esta desigualdad, primero debemos factorizar la expresión cuadrática:

(x + 2)(x − 5) < 0

Esto se puede escribir como:

x^2 + x - 10 < 0

Ahora, podemos encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero:

x^2 + x - 10 = 0

Factorizando la expresión cuadrática, obtenemos:

(x + 5)(x - 2) = 0

Esto nos da dos valores críticos: x = -5 y x = 2.

Ahora, podemos crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de x que satisfacen la desigualdad. El gráfico mostrará que la desigualdad es verdadera para valores de x entre -5 y 2, excluyendo los valores críticos.

Por lo tanto, el conjunto de solución de la desigualdad es:

-5 < x < 2

B. X2 − 2x − 5 ≥ 3

Para resolver esta desigualdad, primero debemos reescribirla como una desigualdad estándar:

X2 − 2x − 8 ≥ 0

Ahora, podemos encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero:

X2 − 2x − 8 = 0

Factorizando la expresión cuadrática, obtenemos:

(X - 4)(X + 2) = 0

Esto nos da dos valores críticos: X = 4 y X = -2.

Ahora, podemos crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de X que satisfacen la desigualdad. El gráfico mostrará que la desigualdad es verdadera para valores de X menor o igual a -2 y mayor o igual a 4.

Por lo tanto, el conjunto de solución de la desigualdad es:

X ≤ -2 o X ≥ 4

C. 6x − 8 > x2

Para resolver esta desigualdad, primero debemos reescribirla como una desigualdad estándar:

x2 - 6x + 8 < 0

Ahora, podemos encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero:

x2 - 6x + 8 = 0

Factorizando la expresión cuadrática, obtenemos:

(x - 2)(x - 4) = 0

Esto nos da dos valores críticos: x = 2 y x = 4.

Ahora, podemos crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de x que satisfacen la desigualdad. El gráfico mostrará que la desigualdad es verdadera para valores de x entre 2 y 4, excluyendo los valores críticos.

Por lo tanto, el conjunto de solución de la desigualdad es:

2 < x < 4

D. 25x2 − 9 ≤ 0

Para resolver esta desigualdad, primero debemos reescribirla como una desigualdad estándar:

25x2 - 9 ≥ 0

Ahora, podemos encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero:

25x2 - 9 = 0

Factorizando la expresión cuadrática, obtenemos:

(5x - 3)(5x + 3) = 0

Esto nos da dos valores críticos: x = 3/5 y x = -3/5.

Ahora, podemos crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de x que satisfacen la desigualdad. El gráfico mostrará que la desigualdad es verdadera para valores de x menor o igual a -3/5 y mayor o igual a 3/5.

Por lo tanto, el conjunto de solución de la desigualdad es:

x ≤ -3/5 o x ≥ 3/5

E. 2x2 < 5x + 3

Para resolver esta desigualdad, primero debemos reescribirla como una desigualdad estándar:

2x2 - 5x - 3 > 0

Ahora, podemos encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero:

2x2 - 5x - 3 = 0

Factorizando la expresión cuadrática, obtenemos:

(2x + 1)(x - 3) = 0

Esto nos da dos valores críticos: x = -1/2 y x = 3.

Ahora, podemos crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de x que satisfacen la desigualdad. El gráfico mostrará que la desigualdad es verdadera para valores de x menor que -1/2 y mayor que 3.

Por lo tanto, el conjunto de solución de la desigualdad es:

x < -1/2 o x > 3

En resumen, hemos resuelto cinco desigualdades cuadráticas diferentes y encontrado su conjunto de solución. Cada desigualdad requirió un enfoque diferente, pero todos involucraron encontrar los valores críticos y crear un gráfico para visualizar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.
Preguntas y Respuestas sobre Desigualdades Cuadráticas

En el artículo anterior, exploramos cómo resolver cinco desigualdades cuadráticas diferentes y encontrar su conjunto de solución. Ahora, vamos a responder a algunas preguntas comunes sobre desigualdades cuadráticas para ayudarte a entender mejor este tema.

Pregunta 1: ¿Qué es una desigualdad cuadrática?

Respuesta: Una desigualdad cuadrática es una ecuación que involucra una variable elevada al cuadrado y una desigualdad (mayor que, menor que, mayor o igual que, menor o igual que). Por ejemplo: x^2 + 2x - 3 > 0.

Pregunta 2: ¿Cómo se resuelve una desigualdad cuadrática?

Respuesta: Para resolver una desigualdad cuadrática, debes encontrar los valores críticos de la desigualdad estableciendo la expresión cuadrática igual a cero. Luego, puedes crear un gráfico de la desigualdad para visualizar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.

Pregunta 3: ¿Qué son los valores críticos de una desigualdad cuadrática?

Respuesta: Los valores críticos de una desigualdad cuadrática son los valores de la variable que hacen que la expresión cuadrática sea igual a cero. Estos valores son fundamentales para resolver la desigualdad.

Pregunta 4: ¿Cómo se crea un gráfico de una desigualdad cuadrática?

Respuesta: Para crear un gráfico de una desigualdad cuadrática, debes dibujar una parábola que representa la expresión cuadrática. Luego, puedes marcar los valores críticos en el gráfico y determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.

Pregunta 5: ¿Qué es el conjunto de solución de una desigualdad cuadrática?

Respuesta: El conjunto de solución de una desigualdad cuadrática es el conjunto de valores de la variable que satisfacen la desigualdad. Por ejemplo, si la desigualdad es x^2 + 2x - 3 > 0, el conjunto de solución sería todos los valores de x que son mayores que -3.

Pregunta 6: ¿Cómo se resuelve una desigualdad cuadrática con raíces complejas?

Respuesta: Si una desigualdad cuadrática tiene raíces complejas, debes utilizar la fórmula cuadrática para encontrar las raíces. Luego, puedes crear un gráfico de la desigualdad y determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.

Pregunta 7: ¿Qué es la fórmula cuadrática?

Respuesta: La fórmula cuadrática es una fórmula matemática que se utiliza para encontrar las raíces de una ecuación cuadrática. La fórmula es:

x = (-b ± √(b^2 - 4ac)) / 2a

donde a, b y c son los coeficientes de la ecuación cuadrática.

Pregunta 8: ¿Cómo se utiliza la fórmula cuadrática para resolver una desigualdad cuadrática?

Respuesta: Para utilizar la fórmula cuadrática para resolver una desigualdad cuadrática, debes reemplazar los coeficientes de la ecuación cuadrática en la fórmula. Luego, puedes encontrar las raíces de la ecuación cuadrática y determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.

Pregunta 9: ¿Qué es la desigualdad cuadrática con raíces reales?

Respuesta: La desigualdad cuadrática con raíces reales es una desigualdad cuadrática que tiene raíces reales. Esto significa que la desigualdad tiene soluciones reales y no complejas.

Pregunta 10: ¿Cómo se resuelve una desigualdad cuadrática con raíces reales?

Respuesta: Para resolver una desigualdad cuadrática con raíces reales, debes encontrar las raíces de la ecuación cuadrática y determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad. Puedes utilizar la fórmula cuadrática para encontrar las raíces.

Esperamos que estas preguntas y respuestas te hayan ayudado a entender mejor las desigualdades cuadráticas. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.