1. Resuelve Las Siguientes Ecuaciones De Primer Grado Con Una Incógnita.a) \[$8x = 424\$\]b) \[$x + 3 = 14\$\]c) \[$7x - 21 = 42\$\]d) \[$5x + 45 = 135\$\]e) \[$3(x + 5) = 15\$\]f) \[$\frac{x + 8}{2} =

by ADMIN 202 views

Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado con una incógnita

Las ecuaciones de primer grado son una de las formas más básicas de resolver problemas matemáticos. Una ecuación de primer grado es una ecuación que involucra una variable (o incógnita) elevada a la potencia de 1. En otras palabras, la variable no está elevada a ninguna potencia más alta que 1. En este artículo, exploraremos cómo resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Ecuación a) 8x = 424

Para resolver la ecuación 8x = 424, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por 8.

8x = 424

x = 424/8

x = 53

La solución a la ecuación 8x = 424 es x = 53.

Ecuación b) x + 3 = 14

Para resolver la ecuación x + 3 = 14, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto restando 3 de ambos lados de la ecuación.

x + 3 = 14

x = 14 - 3

x = 11

La solución a la ecuación x + 3 = 14 es x = 11.

Ecuación c) 7x - 21 = 42

Para resolver la ecuación 7x - 21 = 42, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto sumando 21 a ambos lados de la ecuación y luego dividiendo ambos lados por 7.

7x - 21 = 42

7x = 42 + 21

7x = 63

x = 63/7

x = 9

La solución a la ecuación 7x - 21 = 42 es x = 9.

Ecuación d) 5x + 45 = 135

Para resolver la ecuación 5x + 45 = 135, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto restando 45 de ambos lados de la ecuación y luego dividiendo ambos lados por 5.

5x + 45 = 135

5x = 135 - 45

5x = 90

x = 90/5

x = 18

La solución a la ecuación 5x + 45 = 135 es x = 18.

Ecuación e) 3(x + 5) = 15

Para resolver la ecuación 3(x + 5) = 15, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por 3 y luego restando 5 de ambos lados.

3(x + 5) = 15

(x + 5) = 15/3

(x + 5) = 5

x + 5 = 5

x = 0

La solución a la ecuación 3(x + 5) = 15 es x = 0.

Ecuación f) (x + 8)/2 = 3

Para resolver la ecuación (x + 8)/2 = 3, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto multiplicando ambos lados de la ecuación por 2 y luego restando 8 de ambos lados.

(x + 8)/2 = 3

(x + 8) = 3 * 2

(x + 8) = 6

x + 8 = 6

x = -2

La solución a la ecuación (x + 8)/2 = 3 es x = -2.

En resumen, las ecuaciones de primer grado son una forma básica de resolver problemas matemáticos. Al aislar la variable x y realizar operaciones algebraicas, podemos encontrar la solución a cada una de las ecuaciones presentadas en este artículo.
Preguntas y respuestas sobre ecuaciones de primer grado

En el artículo anterior, exploramos cómo resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita. Ahora, vamos a responder a algunas preguntas comunes sobre este tema.

¿Qué es una ecuación de primer grado?

Una ecuación de primer grado es una ecuación que involucra una variable (o incógnita) elevada a la potencia de 1. En otras palabras, la variable no está elevada a ninguna potencia más alta que 1.

¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado?

Para resolver una ecuación de primer grado, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente de x, restando o sumando el mismo valor a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

¿Cuál es el primer paso para resolver una ecuación de primer grado?

El primer paso para resolver una ecuación de primer grado es aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente de x, restando o sumando el mismo valor a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado con un coeficiente negativo?

Para resolver una ecuación de primer grado con un coeficiente negativo, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente negativo, restando o sumando el mismo valor a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado con un término constante?

Para resolver una ecuación de primer grado con un término constante, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto restando o sumando el término constante a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

¿Qué es un coeficiente en una ecuación de primer grado?

Un coeficiente en una ecuación de primer grado es un número que se multiplica por la variable x. Por ejemplo, en la ecuación 2x = 4, el coeficiente de x es 2.

¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado con un coeficiente cero?

Para resolver una ecuación de primer grado con un coeficiente cero, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente cero, restando o sumando el mismo valor a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

¿Qué es un término constante en una ecuación de primer grado?

Un término constante en una ecuación de primer grado es un número que no se multiplica por la variable x. Por ejemplo, en la ecuación x + 3 = 4, el término constante es 3.

¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado con un término constante y un coeficiente negativo?

Para resolver una ecuación de primer grado con un término constante y un coeficiente negativo, necesitamos aislar la variable x. Podemos hacer esto dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente negativo, restando o sumando el mismo valor a ambos lados de la ecuación, o multiplicando ambos lados de la ecuación por un número.

En resumen, las ecuaciones de primer grado son una forma básica de resolver problemas matemáticos. Al aislar la variable x y realizar operaciones algebraicas, podemos encontrar la solución a cada una de las ecuaciones presentadas en este artículo.